
Advierte diputada que crece incidencia de adicciones en Chiapas.
21/06/2011
Isaí López
Isaí López
Llama a establecer una cruzada para la prevención.
La diputada federal Gloria Trinidad Luna Ruiz planteó hacer una gran cruzada en contra de las adicciones, una amenaza constante en contra de la sociedad principalmente en los jóvenes, pues hay que reflexionar que el primer paso para el consumo de drogas prohibidas es la ingesta de alcohol y tabaco.
Añadió la legisladora por el Partido Acción Nacional (PAN) que vale la pena realizar un esfuerzo coordinado para proteger a los jóvenes y adolescentes, las adicciones han aumentado, aunque el estado es de los más bajos en consumo no debemos quedarnos de brazos cruzados.
"Se requiere una excelente coordinación desde el ámbito legislativo, ejecutivo, organizaciones civiles, sociedad e instituciones del sector salud y de educación, para que de manera corresponsable se pueda detener esta fuerte amenaza", acotó.
Indicó Luna Ruiz que la violencia intrafamiliar y la desintegración de las familias son elementos que abonan al mayor riesgo de las adicciones, hijos que no ven resuelto sus problemas en el hogar, buscan soluciones en el consumo de alcohol y tabaco y poco a poco se van relacionando con otras drogas como la marihuana y la cocaína.
Sin embargo dijo que la prevención se necesita trabajar desde muy temprana edad con la participación de las escuelas, "se sabe que el consumo de alcohol y tabaco comienza a los doce años, lo cual es muy preocupante debido a que la persona aun no es un adolescente, se trata aún de un niño".
Asimismo precisó que los padres de familia deben distribuir su tiempo para no descuidar a los hijos por el trabajo.
"Las políticas públicas y los programas gubernamentales no van a resolver los problemas, tenemos que ir al fondo del asunto, hay que comenzar en la casa, sino lo hacemos de esa manera, será complicado contener el problema, vale la pena establecer acciones muy puntuales para la prevención", puntualizó.
Por último consideró que el compromiso debe mantenerse desde el Poder Ejecutivo federal y estatal, además de los Ayuntamientos y también las secretarías de Educación (SE) del estado, de Salud (SS) y Desarrollo Social (Sedesol), entre otras.
Fuente: El Heraldo de Chiapas
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
