NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Alcoholímetro: en ocho años, 70 policías heridos.
18/06/2011
Fernando Martínez
Ciudad de México. SSP: el programa es preventivo; no debe verse como atrapaborrachos.

Ciudad de México. El caso más reciente fue hace poco más de un mes cuando los familiares de un conductor ebrio golpearon a un policía adscrito a uno de los puntos del programa Conduce sin Alcohol. Le rompieron su chaleco blanco y se abalanzaron contra él para evitar que se llevaran a “El Torito” al automovilista que dio positivo la prueba de alcoholímetro. Al final todos fueron remitidos al Ministerio Público por lesiones.

En su intento por no ser arrestados y pasar entre 20 y 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas “El Torito”, conductores bajo el influjo de bebidas alcohólicas, o sus familiares, han lesionado a 70 policías adscritos al alcoholímetro en incidentes que van desde golpes y empujones hasta atropellamientos, según comenta Óscar Pérez Coria, subdirector de Programas Preventivos en Seguridad Vial de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF).

Uno de estos provocó la muerte de Luis Fernando Corona Mercado, en marzo de 2009, arrollado por un joven que lo embistió al ignorar la orden de revisión. El responsable estuvo encarcelado un año pues fue condenado por homicidio imprudencial.

Sin embargo esta no es la única historia de agresiones a servidores en la aplicación del alcoholímetro.

El 28 de diciembre de 2008 el policía segundo Florentino Santiago fue atropellado estando de servicio en un punto del alcoholímetro en el cruce de las avenidas Cuauhtémoc y Obrero Mundial, a las 4:30 horas de la madrugada.

Relata que el vehículo ya estaba estacionado en el área de seguridad, delimitada por conos naranjas. En el momento en que se arrancó el automovilista para escapar, estaba a 30 metros y no le dio tiempo a quitarse, por lo que el frente del vehículo lo golpeó en las piernas tumbándolo hacia atrás y fracturándole uno de los tobillos y el brazo derecho, además de lesionarle una rodilla.

“Pensé en mi esposa”

Recuerda que quedó semiinconsciente, en shock, y ahora que rememora se le hace un nudo en la garganta y traga saliva antes de mencionar lo que le pasó por su mente en ese momento: “Pensé en mi esposa, en mis hijos, creí que iba a quedar mal”.

Estuvo tres días en el hospital Dalinde y fue operado por las lesiones; estuvo incapacitado por dos meses.

A dos años y medio del incidente las consecuencias se notan en las molestias que resiente en el tobillo izquierdo y en la rodilla derecha. No puede cargar cosas o estar mucho tiempo parado, sin embargo, no ha dejado de trabajar en el alcoholímetro.

Luego de un año de proceso, el responsable fue encarcelado un año y tuvo que pagar las atenciones médicas que requirió el policía.

Patricia Guillén Razo es técnica aplicadora en el programa Conduce sin Alcohol y platica a EL UNIVERSAL lo que le sucedió el 22 de agosto de 2010, en Insurgentes y Extremadura.

Relata que ella estaba aplicando una prueba cuando vio que otro compañero batallaba con otro conductor que afirmaba no haber ingerido bebidas alcohólicas, por lo que arrancó su automóvil llevándose colgado de la ventanilla al aplicador de la prueba.

Al percatarse, los policías de tránsito atravesaron una patrulla e impiden que el sujeto y acompañantes escapen.

“Al ver que se bajan unas chicas y empiezan a golpear a otros compañeros del punto, voy y le digo al chico que se tranquilizara, que íbamos a ver qué se iba a hacer, que si no había ingerido alcohol no iba a haber problemas, que le aplicaríamos una prueba. Se negó y entonces le pedí que moviera su vehículo porque estorbábamos la circulación; al pasarme hacia el otro lado, él arranca su vehículo y se echa en reversa y entonces me aventó unos cuatro metros”.

Coraje y frustración

En el hospital le diagnosticaron lumbanjia, que la mantiene en tratamiento hasta la fecha.

En su caso, lamenta que el responsable de su lesión fue liberado por el agente del Ministerio Público, quien le habló a su casa para pedirle que otorgara el perdón al detenido.

Ambos testimonios concluyen con la frustración y el coraje por el hecho de que la ciudadanía no reconozca la labor de la gente que trabaja en el alcoholímetro y que en lugar de causar molestia deberían reconocer como una medida que les puede salvar la vida.

Óscar Pérez Coria, subdirector de Programas Preventivos en Seguridad Vial, advierte a los capitalinos que el programa Conduce sin Alcohol debe ser visto como una medida preventiva y no represiva. “No es un programa atrapaborrachos”, pues cuando un conductor inconsciente y bajo los influjos del alcohol a veces reacciona sin razonar en que las consecuencias pueden ser peores.

Reconoce que algunos automovilistas infractores se han dado a la fuga, los cuales son detenidos más tarde con mayores consecuencias.

Asimismo, explica que ha habido casos en que los conductores dañan las patrullas, lo que agrava su situación.

El programa inició en 2003 y según las autoridades policiacas, a la fecha ha bajado la incidencia de accidentes automovilísticos en casi un 30%.

Fuente: El Universal    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria