NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Prolifera aquí alcoholismo entre adolescentes: estudio.
19/06/2011
Karla E. García
El Paso, Texas. Cada año mueren unos 5 mil jóvenes menores de 21 años como resultado del alcoholismo. Lo anterior incluye mil 900 muertes por accidentes automovilísticos y mil 600 vinculadas con homicidios y 300 con suicidios, además de cientos por accidentes como caídas, quemaduras y ahogamientos.

El Paso, Texas. Si bien en Estados Unidos la edad permitida para ingerir alcohol es a partir de los 21 años, esta droga resulta ser la que más ha proliferado, y por lo tanto es la más común y consumida entre los adolescentes de séptimo a doceavo grado escolar –entre los 13 y 18 años–, indicó la Comisión de Bebidas Alcohólicas de Texas (TABC, por sus siglas en inglés).

A su vez, la organización Rio Grande Safe Communities informó que un estudio telefónico realizado en el Condado de El Paso reveló que el 79 por ciento de jóvenes estudiantes ingirieron su primera bebida embriagante antes de los 16 años, lo que incrementa en cinco veces las posibilidades de tener incidentes relacionados con el alcohol.

Los datos más recientes por parte del TABC señalan que durante el 2009, 185 personas menores de 21 años murieron en accidentes de tráfico, mientras que 9 mil 668 menores fueron arrestados en el mismo periodo.

A nivel local, el año pasado se presentaron 61 fatalidades en accidentes automovilísticos, de los cuales más de la mitad fueron provocados por el consumo de alcohol, lo que derivó en la muerte de 33 personas.

Se estima que cada año, unos 5 mil jóvenes menores de 21 años mueren como resultado del alcoholismo.

Lo anterior incluye mil 900 muertes por accidentes automovilísticos y mil 600 vinculadas con homicidios y 300 con suicidios, además de cientos por accidentes como caídas, quemaduras y ahogamientos.

De acuerdo a parámetros internacionales, se considera al alcohol como una droga como la heroína o la cocaína, debido a que si es consumido en exceso y durante mucho tiempo, puede dar lugar a un acostumbramiento, a un aumento de la tolerancia, a una fuerte dependencia psicológica y, en muchos casos, a una dependencia psíquica.

A decir de algunos jóvenes paseños, la edad no es un impedimento para tener acceso a bebidas embriagantes y es que resulta fácil tomarlas de las casas, a escondidas de sus padres, o por medio de un conocido que tenga la edad permitida.

“Siempre hay alguien que las puede comprar, nada más le das el dinero y te compra lo que quieras. Es muy normal que en las fiestas tengan alcohol; desde los 13 o 14 años es muy común tomar”, señaló una estudiante de 19 años que decidió omitir su identidad.

Pero el problema no termina ahí. Y es que según especialistas, la nueva modalidad de mezclar el alcohol con bebidas energéticas, que contienen cafeína, los coloca en mayor peligro de presentar alguna complicación.

El riesgo consiste en que la cafeína detiene las defensas propias del organismo ante la presencia del alcohol, como sentirse con sueño o en estado inconveniente, lo que propicia que las cantidades del consumo sean mayores.

Publicaciones recientes mostraron que en algunos casos los adolescentes han mostrado niveles de alcohol entre .3 y .4, lo que resulta un peligro para la vida, incluso se mencionó que estas cantidades se localizaban hace diez años, solamente en alcohólicos crónicos.

“Te da más energía y te dura más el efecto de estar “happy”, claro que no piensas en los riesgos, lo único que importa es estar bien y no solamente hay alcohol, también hay drogas”, añadió la joven.

A fin de contrarrestar la modalidad de bebidas combinadas, la TABC solicitó el pasado mes de diciembre a más de 12 distribuidores retirar de manera voluntaria estas sustancias.

Por su parte, el Instituto Nacional de Salud señala que los riesgos de consumir alcohol antes de la mayoría de edad pueden ser devastadores y es que esta es la primera causa de muerte en menores de 21 años.

También indica que el alcohol juega un rol impórtate en los riesgos de conducta sexual. Entre estudiantes universitarios menores de edad, 50 mil experimentaron violaciones mientras estaban bajo la influencia del alcohol a nivel nacional y otros 43 mil fueron lesionados por otro compañero que estuvo tomando.

Adicionalmente el consumo del alcohol tiene un impacto en el desarrollo del cerebro, el cual crece hasta la adolescencia y está asociado con la dependencia del alcohol en el futuro.

“Ya todo esto es normal, más bien el no hacerlo es anormal. Es que hay mucha libertad por parte de los padres, no les importa si sus hijos no llegan, yo en mi familia lo he visto, muchos tíos dicen –no se donde anda, ayer no llegó- así como si nada“, comentó el testimonio.

Fue a mediados de 1980’s que todos los estados de la Unión Americana reglamentaron que la edad mínima legal para ingerir alcohol sería 21 años, lo que surgió efecto disminuyendo considerablemente los accidentes automovilísticos relacionados con el alcohol, sin embargo y en base a los datos el problema no se ha detenido.

El problema se ha tornado tan grave que la organización Coaliciones Comunitarias Antidrogas de Norteamérica (CADCA) impulsa una legislación para impedir el alcoholismo entre menores de edad, una de las cuatro principales causas de muerte entre personas de 15 a 20 años, que parte del éxito de la primera Ley STOP, aprobada por el Congreso en 2006.

Fuente: El Diario de El Paso    
Categoría: INVESTIGACIONES    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria