
Estilo para beber.
17/06/2011
Arisbeth Araujo
Arisbeth Araujo
Conozca los orígenes y el proceso de elaboración del ron, coñac, whisky y tequila.
Ciudad de México (17 junio 2011).- RON
Origen: Los esclavos de las plantaciones de caña de azúcar en el Caribe, fueron los primeros en elaborar este destilado en el siglo 17
Proceso de elaboración: se obtiene a partir de la fermentación, destilación y envejecimiento en barrica de roble de la melaza extraída de la caña de azúcar
Categorías: blanco, no tiene paso por barrica, y añejo, se conserva en barrica mínimo un año
Se sirve en: vaso largo, pues por ser una bebida de notas muy dulces comenzó mezclándose con hielo y agua mineral. Más tarde se le agregó refresco de cola para dar pie a la famosa cuba libre
Notas generales de cata: es común encontrar aromas a vainilla y madera. De sabor dulce con notas sutiles a caramelo y poca astringencia
Coctel famoso: cuba libre que lleva un caballito de ron, top de refresco de cola y unas gotas de limón
Sugerencia de botana: salmón con cítricos o frutas tropicales u orejones. Se lleva bien con preparaciones que incluyan menta o hierbabuena
TEQUILA
Origen: México, aunque no se sabe con exactitud si empezó a destilarse en Tequila o Amatitlán
Proceso de elaboración: se obtiene de la fermentación y destilación del agave azul tequilana weber. Al obtener la Denominación de Origen, en 1973, sus zonas de producción, materia prima y proceso de elaboración quedaron restringidas
Categorías: blanco, producto directo de la destilación que se ajusta con agua para aminorar el alcohol; joven u oro, combinación de blanco con reposado o añejo. Madurados en barricas de roble o encino: reposado; mínimo dos meses; añejo, mínimo un año, y extra añejo, mínimo tres años.
Se sirve en: caballito. El recipiente fue bautizado así porque antes este aguardiente se tomaba en cuerno de toro y arriba del caballo
Notas generales de cata: en los blancos se encuentran aromas y sabores a agave y herbales. En los reposados hay notas a vainilla, maderas y sabores de las bebidas que ocuparon las barricas previamente. Los añejos presentan aromas ligeros a chocolate y café
Coctel famoso: margarita que consiste en frappear con hielo un caballito de tequila, dos caballitos de jugo de limón y medio caballito de licor de naranja
Sugerencia de botana: antojitos mexicanos, cebiches, ostiones ahumados y pistaches
WHISKY
Origen: el destilado de malta se originó en Escocia en 1494, aunque los irlandeses pelean su autoría
Proceso de elaboración: originalmente se hacía con agua destilada, cebada malteada y levadura. Con el tiempo se fueron agregando a la preparación otros cereales, principalmente maíz y trigo
Categorías: de malta, hecho sólo con cebada, y de grano, al que se le agrega maíz y trigo. En Irlanda se elabora con los mismos ingredientes y se le llama whiskey. En Estados Unidos se produce el bourbon whisky, que tiene mínimo un 51 por ciento de maíz
Se sirve en: vaso old fashion porque esto facilita agregarle un hielo para reducir ligeramente su intensidad. Esta costumbre se adoptó al llegar la bebida a Estados Unidos
Notas generales de cata: aromas y sabores ahumados, terrosos y minerales. Las notas frutales y florales son determinadas por la barrica en la que se añeje el destilado
Coctel famoso: Manhattan, elaborado con un caballito de whisky, un caballito de vermut dulce y unas gotas de amargo de angostura y se decora con una media luna de naranja y una cereza
Sugerencia de botana: postres a base de frutos secos, chocolate o vainilla; nueces o almendras tostadas sin sal
COÑAC
Origen: Francia, específicamente en la región de Cognac
Proceso de elaboración: es un destilado de vino normado por una denominación de origen que delimitada la región donde puede producirse, el tipo de uva, la capacidad de los alambiques en los que se realiza la destilación y el tiempo de añejamiento en barrica.
Categorías: VS (Very Special), con un mínimo de dos años de añejamiento en barrica; VSOP: (Very Special o Superior Old Pale), que se guarda por lo menos cinco años en barrica y XO (Extra Old), que como mínimo debe tener seis años de añejamiento, pero lo común son 20 o más
Se sirve en: tradicionalmente en copa de globo grande, pero los expertos recomiendan degustarlo en copa tulipán o globo pequeña. Mientras más ancha sea la boca de la copa, más rápido pierde las fragancias y queda sólo el alcohol
Notas generales de cata: la intensidad del alcohol en nariz es mucho más marcada en los destilados con menos tiempo en barrica. Tienen aromas a frutas y flores, y el envejecimiento da toques de caramelo, madera, vainilla y tabaco
Coctel famoso: en México la mezcla más popular es París de noche que lleva coñac y refresco de cola
Sugerencia de botana: castañas y quesos cremosos como el brie
Con información de Jesús Díez, enólogo de Vini Cultura, Pedro Poncelis del Hotel Presidente Inter-Continental y los libros "Cocteles de película", de David Biggs y "Bebidas Mexicanas", de Martha Chapa.
Accesorios
Bien armada
Accesorios imprescindibles para lograr una barra profesional:
Hielera
Elaborada en acero inoxidable para conservar mejor la temperatura.
$2865
Juego de bar
Incluye coctelera, medida, colador, pinzas hielo y cuchara.
$4695
Cenicero
De colección y elaborado en acero inoxidable.
$456
Dispensador
Con tapa removible transparente, para los palillos.
$456
Salero y pimentero
Juego de 6 piezas para que los tequileros no tengan que compartir.
$329
Licorera
Hecha en acero inoxidable mate y brillante.
$539
Botaneros
De cerámica, porcelana o madera son indispensables en toda cantina.
De $200 a $600
Cascanueces
Para que disponer en su barra los frutos secos recién salidos de la cáscara.
$550
Cuchillos para queso
Set de cuatro piezas para la hora de la botana.
$456
Portavasos
Seis piezas diseñadas en piel negra con base de acero inoxidable.
$1145
Fuente: Reforma
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
