NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Chiapas, sede del primer Foro Nacional Contra las Adicciones.
16/06/2011
En el Foro Nacional Contra las Adicciones, organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, la Secretaría de Salud Federal y la Comisión Nacional Contra las Adicciones, los asistentes tuvieron oportunidad de analizar el tema "Panorama científico de las adicciones", disertado por la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, Doctora María Elena Medina-Mora Icaza.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante la inauguración del Foro Nacional Contra las Adicciones, que tiene como primer sede en todo el país a la capital de Chiapas, el Procurador Raciel López Salazar destacó la importancia del impulso de políticas públicas encaminadas a la prevención de este fenómeno, por lo que recordó que a través del Centro Especializado en Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), el Gobierno del Estado ha capacitado a más de 200 mil niños, jóvenes y adultos en todo el territorio estatal.

En el marco del evento inaugural, desarrollado en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), estuvieron presentes la secretaria de la Junta Directiva de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Gloria Trinidad Luna Ruiz; el Comisionado Nacional contra las Adicciones (CONADIC), Carlos Tena Tamayo; el presidente de la Comisión de Salud, diputado federal Miguel Antonio Osuna Millán; y el Rector Jaime Valls Esponda.

Ante estudiantes universitarios, de bachillerato y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Raciel López Salazar, en representación del Gobernador Juan Sabines Guerrero, señaló que éste, sin duda, es el espacio idóneo para fortalecer el diagnóstico y entender, en su exacta dimensión, el fenómeno de las adicciones desde un enfoque académico y legislativo.

"Gracias al compromiso del Gobernador Juan Sabines Guerrero con el pueblo de Chiapas, tan sólo en el periodo que comprende de enero del 2010 a mayo de 2011, la Coordinación de Centros Especializados en Prevención y Tratamientos en Adicciones ha realizado cuatro mil 100 cursos de prevención, en beneficio de más de 200 mil personas", afirmó.

Además, se difunde material preventivo en las lenguas tzotzil, tzeltal, chol, tojolabal, mam y zoque, en comunidades indígenas de diversos municipios considerados entre los de Menor Índice de Desarrollo Humano (IDH).

El Procurador General de Justicia del Estado sostuvo que han sido rehabilitadas mil 350 personas, mujeres y hombres a partir de los 14 años de edad, quienes han recobrado la seguridad, autoestima y fortaleza necesarios para seguir adelante.

En este sentido, agregó, Chiapas se coloca a la vanguardia toda vez que el programa que desarrolla el CENTRA se encuentra avalado y certificado por el Instituto Karolinska, centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Detalló que el pasado 31 de marzo Tuxtla Gutiérrez recibió la certificación como la primera Comunidad Segura de México y la tercera en América Latina, proceso en el que participaron 19 programas, entre los que destaca el Centro Especializado en Prevención y Tratamientos en Adicciones (CENTRA).

Subrayó el compromiso de las autoridades chiapanecas en el combate al narcomenudeo, ya que las propuestas de reformas al marco legal permitirán al estado conocer de los delitos relacionados a este fenómeno, lo que faculta a los Ministerios Públicos del fuero común y Jueces Penales como medio alternativo, aplicar la Ley General de Salud en cuanto a la investigación, persecución y combate a esta modalidad de delito.

En el Foro Nacional Contra las Adicciones, organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, la Secretaría de Salud Federal y la Comisión Nacional Contra las Adicciones, los asistentes tuvieron oportunidad de analizar el tema "Panorama científico de las adicciones", disertado por la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, Doctora María Elena Medina-Mora Icaza.

Por su parte, el Comisionado Nacional Contra las Adicciones, Carlos Tena Tamayo, abordó el tema "Diagnóstico nacional de la situación de adicción"; y la diputada federal, María Dolores del Río Sánchez, expuso la "Iniciativa de Ley General contra las Adicciones".

Asimismo, tuvieron participación el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda (Aportaciones de la academia en la erradicación de las adicciones); la directora general de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres (Justicia terapeútica, alternativas al encarcelamiento); y el diputado federal y secretario de la Junta Directiva de la Comisión de Salud, Heladio Gerardo Verver y Vargas Ramírez (Bases neurofisiológicas de las adicciones y consideraciones para una ley preventiva).

Fuente: Chiapas Hoy    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria