
Empujan extinción de dominio por fiestas ilegales.
.
16/06/2011
Ernesto Osorio
Ernesto Osorio
Ciudad de México.- En la Asamblea Legislativa (ALDF) ya existe una iniciativa para aplicar la Ley de Extinción de Dominio a los inmuebles que se conviertan en antros improvisados.
La diputada local del PRD Lizbeth Rosas entregó a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa una iniciativa de ley para reformar el Código Penal local para sancionar a quienes organicen y promuevan fiestas clandestinas.
La legisladora -integrante de las Comisiones de Seguridad Pública y de Administración y Procuración de Justicia- equipara esta falta a delincuencia organizada.
"Lo que estoy proponiendo es que en esos casos donde se compruebe que hay venta de alcohol, drogas y se está lucrando con el acceso, se aplique sobre el propietario del inmueble la acción de extinción de dominio, pues es procedente en casos de delincuencia organizada.
"Es decir, que el bien ha sido un instrumento para la comisión del delito por parte de una agrupación o asociación", explicó la legisladora en entrevista.
La propuesta plantea adicionar una fracción al artículo 185 del Código Penal, relacionado con la corrupción de menores:
"Se impondrán prisión de cinco a siete años y de quinientos a mil días de multa al que: III.- Procure, facilite, organice o realice eventos o fiestas clandestinas en el interior de inmuebles particulares y que tenga por objeto obtener un lucro económico a través del ofrecimiento, venta y consumo de alcohol, drogas, estupefacientes, y solventes a menores de 18 años de edad o personas que no tengan capacidad de comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad de resistir la conducta", dice la primera parte de la adición.
"Para efectos de la fracción anterior, el inmueble particular donde se realice la conducta citada será objeto del ejercicio de la acción por parte de las autoridades, para la instauración del procedimiento de la extinción de dominio en los términos de la ley de Extinción de Dominio para el DF", dice el segundo párrafo de la fracción propuesta.
La Ley de Extinción de Dominio -aprobada por la ALDF en noviembre de 2008- permite al Gobierno hacerse de los bienes muebles e inmuebles que sean producto o instrumento de actividades ilícitas.
"La Extinción de Dominio es la pérdida de los derechos de propiedad de los bienes (...), sin contraprestación ni compensación alguna para el afectado, cuando se acredite el hecho ilícito en los casos de delincuencia organizada, secuestro, robo de vehículos y trata de personas", dice el artículo 4 de la legislación local.
Mientras tanto, delegados y GDF acordaron combatir la venta de alcohol a menores.
En una reunión que se realizó en una sala del Monumento a la Revolución, se dijo que las Delegaciones serán el primer frente contra las fiestas clandestinas: se encargarán de recibir denuncias, corroborar e integrar datos y reportarlo a la Procuraduría o la SSP, para que se realicen operativos.
En el encuentro se expuso que el problema de la venta de alcohol a menores en fiestas o antros clandestinos, es un problema que se ha generalizado en casi toda la Ciudad y va en aumento.
Critican iniciativa
Académicos y expertos en la rama del Derecho y la Sociología cuestionan la iniciativa de la diputada local Lizbeth Rosas para modificar el Código Penal y aplicar la Ley de Extinción de Dominio en los predios que sean utilizados para fiestas clandestinas.
"Desde el punto de vista social, una medida como esta es recomendable, pero desde el punto de vista de las consecuencias que pueda traer en contra de los jóvenes creo que no es la mejor; primero se debe brindar una verdadera protección y seguridad a los jóvenes que asisten a estas fiestas, pero sobre todo tener la certeza de que la Policía será de confianza", comentó Jaime Ornelas, sociólogo e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
"Me parece que no se puede abusar de la Ley de Extinción de Dominio. El espíritu de esa ley es privar de la propiedad a una persona que rente o entregue su predio para la comisión de delitos de manera recurrente y reiterada y esto no es una generalidad; sí debe sancionarse la corrupción de menores pero no hay que exagerar; no conozco la iniciativa a detalle pero en los términos en que se plantea puede resultar más perjudicial", dijo el penalista Alonso Aguilar Zinser.
Fuente: Terra México
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
