
Califican a México a la baja.
15/12/2009
Jessika Becerra y José Eseverri
Jessika Becerra y José Eseverri
La correduría señaló que no existen perspectivas de que una reforma fiscal integral avance.
La incapacidad del Gobierno federal para aprobar una reforma
fiscal mermó la confianza internacional en la capacidad de pago del País, por lo que ayer Standard and
Poor's (S&P) bajó en un nivel la nota a México.
Como consecuencia de corto plazo, analistas esperan un incremento en el costo del crédito para los
mexicanos y una baja en la llegada de inversión extranjera.
La correduría señaló que pese a la aprobación de nuevos impuestos, el Gobierno mexicano enfrenta
"desafíos", pero destacó que ante ello no hay perspectivas de que una reforma fiscal integral avance.
"Se están reduciendo las posibilidades de que el País implemente una reforma fiscal sustancial u otras
medidas para reforzar el crecimiento del PIB en la segunda mitad de la administración del presidente Felipe
Calderón", dijo.
"Como resultado de ello, bajamos las calificaciones soberanas en moneda extranjera de México a 'BBB/A-3'
de 'BBB+/A-2' y en moneda local a 'A/A-1' de 'A+/A-1'".
Jonathan Heath, economista en jefe de HSBC, señaló que el costo del crédito en los mercados
internacionales está ligado a la calificación de riesgo país, por lo que se prevé que éste se encarezca para
México.
Gabriel Casillas, de JP Morgan en México, estimó que la baja de calificación debería hacer reaccionar a los
legisladores.
"(Que) tomen en cuenta la baja por parte de Fitch y S&P para aprobar reformas sustanciales y no sólo
reformas diluidas como han venido haciendo en los últimos 10 años", recomendó.
La Bolsa Mexicana de Valores tuvo una ganancia marginal de 0.34 por ciento y cerró por encima de los 32
mil puntos.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
