
Standard and Poor´s ve riesgos en la debilidad fiscal.
15/12/2009
Ricardo Jiménez y José Manuel Arteaga
Ricardo Jiménez y José Manuel Arteaga
La firma bajó la calificación para la deuda de México ante el reto en ingresos .
Standard & Poors (S&P) se convirtió en la segunda empresa en reducir la calificación sobre la deuda soberana de México, ante la debilidad
fiscal que observa el país. Lisa Schineller, analista de Standard & Poors, comentó que la reducción en la calificación es resultado de la
insuficiencia para compensar el debilitamiento del perfil fiscal del país.
Standard & Poors informó que las calificaciones soberanas en moneda extranjera de México pasaron a BBB/A-3 de BBB+/A-2 y en
moneda local a A/A-1 de A+/A-1.
La perspectiva para la deuda del país es estable; ello refleja los indicadores fiscales y externos de México, los cuales son consistentes con la
medida de la categoría de BBB y la ausencia de desequilibrios macroeconómicos y el compromiso sostenido del gobierno mexicano con la
estabilidad macroeconómica.
S&P detalló que la incapacidad del gobierno para ampliar de manera significativa su base tributaria y resolver las lagunas y exenciones en el
régimen fiscal debilita su capacidad para contener las presiones fiscales derivadas de una menor producción petrolera.
Las calificaciones, dijo en un comunicado, reflejan el manejo conservador de la Secretaria de Hacienda, la existencia de un banco central que
es formal y operativamente independiente, y las recientes medidas para mejorar la gestión del Servicio de Administración Tributaria.
Problema en el mediano plazo
Salvador Orozco, subdirector de Mercados Financieros de Santander, comentó que la baja en la calificación, ahora de parte de S&P, no
provocó movimientos volátiles en el tipo de cambio peso-dólar, debido a que los intermediarios financieros ya lo habían descontado.
El efecto, dijo, será en el mediano y largo plazo, pues si el gobierno federal no realiza una reforma fiscal profunda se corre el riesgo de un
nuevo retroceso en la calificación de la deuda soberana del país.
Manuel Galván, analista de mercado de dinero y deuda de Metanálisis, mencionó que los cambios realizados la semana pasada en el Banco
de México y en la Secretaría de Hacienda no influyeron en la baja de la calificación soberana de México. El cambio que consideró S&P es
resultado del deterioro en las finanzas del país, ante la falta de ingresos estables, añadió.
Agregó que inversionistas e instituciones financieras esperaban la baja en la calificación como lo había hecho Fitch recientemente.
Continúa el grado de inversión
La Secretaría de Hacienda informó en un comunicado que México aún se encuentra en grado de inversión, a pesar de la baja en la escala de
S&P.
La dependencia reiteró su compromiso para avanzar en la atención de las debilidades estructurales que enfatizó la calificadora de riesgo.
Existe un compromiso evidente para transformar y fortalecer la economía mexicana, garantizando con esto un entorno estable y certero para
todos los actores que participan en nuestra economía nacional, detalló.
Expuso que se tiene la realización de dos reformas fiscales que incrementarán los ingresos tributarios no petroleros en 3 puntos del PIB al
cierre de la administración del presidente Felipe Calderón.
Agregó que hay un esfuerzo en la recomposición del gasto público y la rendición de cuentas.
Fuente: El Universal
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
