NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
En aumento los suicidios en México.
13/06/2011
Redacción/El Sol de San Luis
En San Luis Potosí, desde 2005 se detectó un aumento preocupante de 76.0 por ciento respecto a los años anteriores, entre los factores que incitan al suicidio en el estado son el alcoholismo y en segundo lugar, la depresión.

En San Luis PotosíEl Sol de San Luis.

San Luis Potosí, San Luis Potosí.- México es uno de los países con mayor incremento en suicidios en los últimos 40 años respecto al índice mundial, según indicadores de la Organización Mundial de la Salud.

En San Luis Potosí, desde 2005 se detectó un aumento preocupante de 76.0 por ciento respecto a los años anteriores, entre los factores que incitan al suicidio en el estado son el alcoholismo y en segundo lugar, la depresión.

Es urgente implementar acciones sanitarias para conocer las razones de la ideación, y evitar la dolorosa posición nacional en actos consumados, así lo manifestó el profesor e investigador Gustavo Aviña Cerecer de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Gracias a una investigación en la UASLP mediante el Fondo de Apoyo a la Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado, ahora se puede tener una visión clara del problema.

Se encontró que en consonancia con los estudios internacionales de la OMS los factores de mayor incidencia son la co-morbilidad psiquiátrica y el consumo de sustancias.

"La conducta suicida es un problema grave de salud pública, en San Luis Potosí, desde 2005 se detectó un aumento preocupante de 76.0 por ciento respecto a los años anteriores, y después de Chiapas que tuvo un incremento de cien por ciento".

Ello tiene como efecto que a pesar de su poca población San Luis Potosí ocupa desde 2008 entre 11.0 y 14.0 por ciento respecto al total de muertes violentas por entidad federativa, sólo por debajo de Yucatán, Quintana Roo, Sonora, Campeche, Coahuila y Nuevo León, pero muy por encima de otros con mayor población como Jalisco, Guerrero y Veracruz".

"Entre 1970 y 2007 la prevalencia del suicidio aumentó en el país en 275.0 por ciento, cuatro veces más que el promedio internacional. En las últimas tres décadas es altamente sensible el cambio generacional en la etiología del suicidio en México, hasta 1994 el grupo de edad más importante era el de 65 años, pero después osciló entre 14 y 29. Las estadísticas registran que de 2008 a 2010 entre 10 y 50 por ciento de adolescentes declaró ideación suicida".

Al tomar conciencia de las etapas progresivas suicidas, los desórdenes caracterizados por la falta de control de los impulsos aparecieron como uno de los predictores más fuertes para planes y tentativas, y suelen ser especialmente decisivos para la determinación de intentos de suicidio no planeados.

Algunos conflictos de ansiedad, agitación y falta de control de los impulsos, aumentan las probabilidades de pensamientos suicidas. Según la Encuesta Nacional de Adicciones, un trastorno mental incrementa hasta cinco veces las probabilidades de ideación suicida y hasta 10 veces un plan o un intento suicida.

Es vital ubicar las siguientes conductas de riesgo: ideación suicida, gesto suicida, verbalización del deseo de morir, embarazos no deseados, poli sexualidad, deportes extremos, abuso de alcohol y de otras sustancias, desestructuración familiar, migración, pobreza, inequidad social, violencia local, salud física, religión, relaciones geográfico-políticas del país, herencia genética y cultural, medios de comunicación, entre otros aspectos sociales y culturales.

En los casos de jóvenes suicidas, se reflejan como víctimas del rechazo familiar y social desde temprana edad y es el ambiente sociocultural, parental, económico y político hostil, que después de cierto nivel de agresión es reforzado mediante mecanismos culturales para provocar el bloqueo del dolor, la negación de la empatía y con ello el aumento de la autoagresión, y el suicidio.

Así lo expone el investigador en la Revista Universitarios Potosinos, órgano informativo y de divulgación científica de la UASLP.

Fuente: El Sol de San Luis    
Categoría: INVESTIGACIONES    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria