NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Inicia Encuesta Nacional de Adicciones.
02/06/2011
Doina García
Ciudad de México.- Al presentar el arranque de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 que medirá la demanda de drogas del país, Carlos Tena, titular del Consejo Nacional Contra las Adicciones, explicó que esta encuesta se aplicará en todo el país y tendrá un costo de alrededor de 20 millones de pesos.

Explicó que estudiara el consumo en personas de 12 a 64 años de edad, poniendo especial énfasis en los jóvenes de 12 a 17, ya que son ellos los más susceptibles.

Tras resaltar que los resultados estarán listos en el mes de noviembre, el titular de la Conadic recordó que en la actualidad se estima que suman 1.2 millones los mexicanos que consumen drogas ilegales, de los cuales 400 mil son adictos.

El comisionado sostuvo que la dependencia espera que en ella se refleje una disminución en el consumo de drogas en el país, toda vez que se para ello a lo largo del sexenio se han implementado diversas campañas.

Entre ellas destaca las de Campaña Nacional para una Nueva Vida, que ha demostrado ser eficiente. Sin embargo, dijo, si los resultados fueran distintos a los esperados, las autoridades sanitarias fortalecerían los mecanismos adoptados hasta ahora.

Agregó que sólo podría haber un cambio de estrategia si la evidencia científica demostrara que es errónea: "solamente que hubiera evidencia científica de que esto no está resultando, que yo dudo que esto vaya ser así, entonces se tendría que recapacitar con los expertos".

Por su parte, la doctora María Elena Medina Mora, directora general del Instituto de Psiquiatría, explicó detalló que la encuesta medirá el consumo de 13 drogas distintas en el país, por lo que se espera que haya una disminución en el consumo de algunas y un aumento en otras, como por ejemplo la mariguana.

Sostuvo que este incremento se debe a la información confusa que asegura a los jóvenes que no provoca ningún daño a la salud, lo cual es un error. Reveló que mientras que en el 2002 el 1.1 por ciento de la población consumía mariguana, en 2008 este índice fue del 2.04 por ciento.

En tanto a la cocaína, señaló que en el 2002 la consumía un 0.2 por ciento de la población, índice que en el 2008 aumentó a 0.82 por ciento. Medina Mora sostuvo que mientras que antes se pensaba que el consumo de drogas era más frecuente en el norte del país, hoy se sabe que su consumo ha repuntado en algunos estados del sur como Quintana Roo, en especial en ciudades como Cancún y playa del Carmen.

Asimismo, dijo que con los resultados se espera observar si han cambiando o se mantienen las tendencias proyectadas.

De acuerdo a lo que se sabe hasta ahora, cada región es afectada de manera distinta, pues mientras que en el norte del país hay más problemas de heroína, en el sureste el mayor consumo es de cocaína.

En cuanto al consumo del alcohol y tabaco sostuvo que en los últimos años se ha notado que los jóvenes inician su consumo cada vez a edades más tempranas y que ahora su consumo afecta cada vez más a las mujeres.

Fuente: El Sol de México    
Categoría: INVESTIGACIONES    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria