NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Consejos para aumentar tu tolerancia al alcohol.
01/06/2011
¿Quieres tener la resistencia de un cosaco pero te mareas con un vaso de cerveza? Sigue estos tips. Algunas personas tienen el hígado de hierro y pueden pasar tres shots de vodka sin pestañear, mientras que otras, en cambio, sienten que la cabeza les da vueltas con apenas dos sorbos de champagne. Si no quieres figurar en el segundo grupo, presta atención a estos consejos:

1. NO TOMES CON EL ESTÓMAGO VACÍO

Existe una buena razón por la que los bares sirven sus bebidas con una botana como acompañamiento. Los carbohidratos, grasas y proteínas demoran el ingreso de alcohol en el torrente sanguíneo e impiden que sea absorbido en su estado puro, demorando sus efectos.

2. LLEVA LA CUENTA DE LOS TRAGOS

Llevar la cuenta de cuántos vasos ingeriste en un determinado período hace que puedas controlar mejor tu estado. Acuérdate que la mayoría de los tragos, especialmente los shots, surten efecto luego de 15 minutos.

3. ELIGE TU VENENO

No mezclar alcoholes es una máxima para cualquier bebedor novato. Combinar bebidas hace que sea mucho más difícil medir su efecto, ya que manejan diferentes graduaciones y velocidades. Lo mejor es elegir tu trago favorito y aferrarte a él durante toda la noche.

4. CONFÍA EN TU LENGUA

No necesitas llevar un alcoholímetro al bar para que te diga cuán borracho estás. En su lugar, puedes poner a prueba tu sentido del gusto: al tomar de más tus papilas gustativas quedan anuladas y te impiden degustar los diversos sabores en la bebida.

5. EVITA LAS BEBIDAS ENGAÑOSAS

Los brandies, whiskies, coñacs o vinos tintos contienen unas sustancias llamadas taninos que son los responsables de esas borracheras históricas. Si todavía no eres un bebedor experto elige bebidas blancas como el gin o el vodka que no contienen estos compuestos y son más fáciles de controlar.

6. CONOCE TUS LÍMITES

Tan pronto como sientas que no estás pensando con claridad, deja la botella y pide un taxi. Cuando llegues a tu casa no vayas directo a la cama. El cuerpo metaboliza más rápido cuando estás despierto que cuando estás dormido.

Fuente: El Diario de Coahuila    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria