
Proponen cárcel por fiestas clandestinas en el DF.
31/05/2011
Luis Fernando Reyes
Luis Fernando Reyes
Ciudad de México.- Eduardo Santillán, Jefe Delegacional en Álvaro Obregón, enviará a la Asamblea Legislativa una propuesta de modificación a la Ley de Establecimientos Mercantiles y al Código Penal para castigar con cárcel a quien organice fiestas clandestinas en casas particulares, conocidas como "perreos".
En entrevista con REFORMA, el perredista afirmó que las denuncias ciudadanas por este tipo de eventos en su demarcación han disminuido de un promedio de 15, al principio de su Administración, a dos o tres cada fin de semana.
Las fiestas o "perreos" son eventos clandestinos a los que asisten menores de edad, se cobra la entrada y se vende alcohol e incluso drogas. En Álvaro Obregón se presentan en zonas marginales como Barrio Norte, Lomas de Chamontoya o Tlacoyaque, pero también en áreas residenciales, como El Pedregal, detalló Santillán.
A través de su campaña "00", la demarcación ha combatido las fiestas clandestinas, la venta de alcohol después de las 00:00 horas y la venta de materiales consumidos como estupefacientes.
Sin embargo, el Delegado considera que hay un vacío legal en el tema, pues se realizan dentro de un predio particular, por lo que para las autoridades delegacionales es complicado realizar las verificaciones y los dueños siempre argumentan que es una fiesta de particulares.
"Debe modificarse la Ley de Establecimientos Mercantiles para que se establezca una sanción ejemplar contra quienes, sin contar con autorización, desarrollan actividades comerciales en predios particulares, en un jardín, en un estacionamiento, una sanción de carácter administrativo, y en dichos lugares podría establecerse una clausura administrativa e incluso aplicarse la extinción de dominio", señaló el funcionario.
"En segundo lugar, debe de ser sancionado en el ámbito penal; que al organizador, al propietario del inmueble se le sancione por ese hecho, por el propósito. Es importante que se sancione con cárcel a quien organice fiestas clandestinas con carácter comercial".
Las penas, agregó Santillán, irían de los 5 a los 15 años, puesto que se debería establecer una figura de corrupción de menores agravada, cuando incluya a un grupo de menores, y no sólo a uno, ya que en una fiesta implica acciones tendientes a corromper, en algunos casos, a centenares de ellos.
"Primero, la operación de un antro clandestino debe considerarse delito grave, que impida que se pueda salir bajo fianza; y dos, debe agravarse la corrupción de menores cuando se de en estos antros clandestinos, de tal manera que, a quien corrompa a menores de forma colectiva, se le apliquen dos tercios adicionales de la pena", puntualizó.
Este fin de semana, 29 personas fueron detenidas, entre ellas dos menores de edad, por ofrecer alcohol y drogas a adolescentes en una fiesta clandestina, para lo cual especialistas de la sociedad civil pidieron mayor control.
'Caza' BJ fiestas ilegales en redes sociales
La Delegación Benito Juárez está a la caza de las invitaciones a fiestas ilegales que se hacen en internet, principalmente en redes sociales como Facebook o Twitter.
De acuerdo con el Subdirector de Atención a Medios de la demarcación, Manuel Piñeiro, en las reuniones matutinas de trabajo varios funcionarios han comenzado a incluir en sus participaciones el rastreo de estos perfiles, en los cuales se promocionan reuniones donde se vende alcohol y drogas a menores de edad.
"Hay reuniones diarias y el tema está en la agenda de la Delegación. En cuanto sabemos de una fiesta de este tipo, inmediatamente pedimos el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (del DF) y de la Procuraduría (local) para ver cómo los frenamos", señaló el funcionario.
Debido a que las fiestas se realizan mayoritariamente en fines de semana, comentó que el trabajo de búsqueda inicia desde cero cada siete días, pues los organizadores se mueven en distintas páginas y con nombres distintos.
Fuente: Terra México
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
