NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Actuaría el InveaDF por quejas ciudadanas
30/05/2011
Fernando Ríos
Ciudad de México.- A más tardar en mes y medio entrarán en vigor las nuevas facultades del Instituto de Verificación capitalino, para recibir quejas y solicitudes de verificación o de revisión a los establecimientos mercantiles de manera directa de la ciudadanía, adelantó el diputado local Leonel Luna Estrada

En entrevista, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal anunció que para el próximo periodo extraordinario se presentará una iniciativa de modificaciones a la Ley del Instituto de Verificación Administrativa (InveaDF) para permitir que dicho organismo tenga la facultad de recibir quejas o denuncias de manera directa para llevar a cabo supervisiones en establecimientos mercantiles.

Buscan diputados transparentar la función de los verificadores administrativos

En el marco del recorrido por el Segundo Callejón de Manzanares, donde hace unos días se clausuraron cinco fondas presuntamente implicadas en prostitución y venta de alcohol sin permiso, el legislador afirmó que durante el segundo periodo extraordinario de sesiones será presentado esta propuesta de modificación de ley, a fin de que entre en vigor en alrededor de mes y medio.

Detalló que con las nuevas facultades del Invea, los ciudadanos podrán emitir su queja directamente al Instituto y ya no a través de las Delegaciones, pues en reiteradas ocasiones, dijo, en la ruta jurídica se pierde tiempo.

El objetivo dijo, es fortalecer al Instituto y transparentar la función de los verificadores administrativos.

El diputado, anunció que la comisión que él preside, llevará a cabo auditorías de desempeño al Invea para conocer cómo es que están operando los verificadores e impedir cualquier situación de corrupción. "Lo que buscamos es transparentar el trabajo de los verificadores administrativos con el firme propósito de evitar actos de corrupción, prácticas irregulares y cotos de poder", explicó.

Además, el diputado reconoció los resultados de esa dependencia, los que han sido satisfactorios y positivos, por lo que consideró que debe contar con mayores facultades para regularizar los establecimientos mercantiles en el Distrito Federal.

En el recorrido por la zona de la Merced, donde estuvo acompañado por el secretario ejecutivo del Invea, Jaime Slomianski Aguilar, Luna Estrada dijo que esta zona es considerada como el mercado de trata de personas más grande de América Latina, donde casi 5 mil mujeres y mil 500 menores de edad son explotados sexualmente.

Sin embargo expresó, a pesar de ser considerado como un grave problema social en el país y a pesar de los esfuerzos realizados por autoridades en la materia en busca de su erradicación, se debe redoblar las acciones para ofrecer certidumbre y tranquilidad a la ciudadanía, en especial a las mujeres presas de las mafias que operan el delito de trata de personas.

Fuente: El Sol de México    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria