
Pondrán en marcha un laboratorio móvil contra el tequila adulterado
30/05/2011
Redacción el Informador/VGMC
Redacción el Informador/VGMC
Consejo Regulador.
Ofrecerán alternativas para que vendedores de licor apócrifo lo sustituyan por bebidas y productos auténticos.
GUADALAJARA, JALISCO (30/MAY/2011).- Una vez que se publicó en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Jalisco la reforma al Código Penal que tipifica como delito grave la adulteración de bebidas alcohólicas y otros alimentos sujetos a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), el sector tequilero pondrá en marcha medidas concretas que desalienten la producción y venta de licores apócrifos, y para ello se colaborará en forma estrecha con las autoridades involucradas.
Así lo expresó el director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Ramón González Figueroa, quien detalló que como primer paso de colaboración con los organismos responsables del combate a las bebidas adulteradas, el CRT pondrá en marcha próximamente un laboratorio móvil para el apoyo de las acciones permanentes que al respecto realizan tanto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y otras instancias involucradas como el Ministerio Público y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Hizo mención de que también se planteará una alternativa a los vendedores de productos adulterados para que empiecen a vender licores auténticos en un entorno legal, esto como parte de un proyecto promovido por la Fundación Cuervo y la Ruta del Tequila, al igual que por una empresa cervecera y una firma panificadora.
Adujo que de antemano esperan cierta resistencia de quienes durante años han comercializado el tequila fuera de norma, “pero siempre llega el momento de cortar la raíz de algo que ha estado fuera del marco legal”.
Dos laboratorios agronómicos
González Figueroa también informó que se habilitarán otros dos laboratorios móviles para aplicarlos en tareas agronómicas que tiene que ver con el cultivo del agave, como los análisis de suelos y asuntos ligados a la sanidad de las plantaciones.
Asimismo, destacó que con la tarea de los laboratorios en todo la zona geográfica de la denominación de origen del tequila —conformada por cinco estados del país— se tendrá la facilidad de actualizar el inventario del agave azul, el cual se ha vuelto más dinámico porque cada vez se destinan más mezcales para la elaboración de destilados de agave, jarabe e inulina, además de la materia prima del tequila.
Añadió que se pretende que con estos tres laboratorios se refuercen las tareas de soporte a la agroindustria tequilera tanto en el medio agrícola como en su comercialización.
PARA SABER
La reforma al Código Penal de Jalisco consiste en cambios en el artículo 252 fracción XXV, que además de sanciones económicas plantea castigos de privación de la libertad de seis meses a 10 años contra quien produzca y comercialice bebidas adulteradas.
.CRÉDITOS:Informador Redacción / VGMC
Fuente: El Informador
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL
