
Crea GDF intocables.
27/05/2011
Luis Fernando Reyes y Ernesto Osorio
Luis Fernando Reyes y Ernesto Osorio
Ciudad de México (27 mayo 2011).- La Asamblea Legislativa del DF le dio al Gobierno de la Ciudad la facultad de elaborar una lista de comercios, obras y actividades que no podrán ser verificados al menos durante un año.
Argumentan que el Jefe de Gobierno busca impulsar nuevos negocios
Dicha disposición quedó asentada el 7 de abril en la Gaceta de Gobierno en un decreto que autoriza a la Secretaría de Gobierno a emitir cada diciembre un acuerdo en el que especifique qué giros y obras serán "intocables" para los verificadores durante el año siguiente.
Sin embargo, en ninguna ley, decreto ni reglamento queda establecido el mecanismo por el cual se seleccionará a los privilegiados.
Únicamente se precisa que la Secretaría de Gobierno recibirá opiniones de las secretarías de Desarrollo Urbano y de Desarrollo Económico para elaborar el catálogo.
José Luis Muñoz Soria, presidente de la Comisión de Administración Pública de la ALDF, indicó que la propuesta fue del Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, con la intención de apoyar a nuevos negocios.
"En este caso, la propuesta para acordar una serie de giros, actividades y obras que no fueran objeto de verificación se orienta a brindarle a los inversionistas la oportunidad de demostrar que su actividad está apegada a lo que marca la ley y darles un año de gracia para que no tengan que recibir verificaciones, pero sólo un año.
"Ahora, ese listado –si se acuerda porque aún no existe– no se va a integrar por la discrecionalidad de nadie. Se deberán cubrir requisitos específicos que en su momento determinará la autoridad", dijo en entrevista.
Sin embargo, el panista Carlos Flores, quien votó en contra, advirtió que la medida abrirá la puerta a la corrupción.
"Darle al Secretario de Gobierno discrecionalidad absoluta para decidir qué sí y qué no se debe verificar es un absurdo (...) Todos sabemos cuáles son las aspiraciones políticas del Jefe de Gobierno y otros perredistas.
"Es claro que ese listado será muy disputado, y los que alcancen a entrar deberán pagar el favor al Jefe de Gobierno. ¿Cómo? Aportando recursos a sus campañas", aseguró.
Cuestionado sobre la iniciativa, Meyer Klip, titular del Instituto de Verificación Administrativa del DF, en quien recaen las inspecciones de obras y comercios, dijo que nadie le ha informado de este cambio en la ley.
"No estábamos enterados, no teníamos idea. Es la primera noticia que tengo (...) Vamos a averiguar de qué se trata", dijo.
REFORMA buscó ayer en dos ocasiones al Secretario de Gobierno, José Ángel Ávila, para conocer su opinión sobre el tema, pero no quiso contestar.
Combaten vecinos a padrón 'intocable'
Representantes de una veintena de comités ciudadanos advierten que darán la batalla para revertir el cambio en la Ley de Procedimiento Administrativo, que hará a comercios y obras "intocables" ante verificaciones durante un año.
El 7 de abril, en la Gaceta Oficial, se publicaron las reformas a esa ley que, entre otros aspectos, adiciona el artículo 105 bis, el cual faculta a la Secretaría de Gobierno, encabezada por José Ángel Ávila, para emitir, cada diciembre, un acuerdo en el que especifique qué giros y obras serán "intocables" para los verificadores.
La ley también dice que recibirá opiniones de las Secretarías de Desarrollo Urbano y de Desarrollo Económico, a cargo de Felipe Leal y Laura Velázquez, respectivamente, para elaborar dicho catálogo.
Por esa situación, los vecinos, mediante cartas al Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, exigen la derogación del artículo.
Aunque existen otros comités ciudadanos que están a la espera de una reunión con el Mandatario para planteárselo personalmente.
Tita Fernández, lideresa de Coyoacán, dijo que la reunión con el Jefe de Gobierno se podría dar la próxima semana.
"Nos parece gravísimo que sin ninguna consulta a los vecinos se faculte a la Secretaría de Gobierno a escoger a quien quiera para que no se les verifique. Eso cuántas irregularidades no va a propiciar", agregó Paola Migoya, de Santa Fe.
En el comité ciudadano de Lomas de Chapultepec también apuestan a una audiencia con el Jefe de Gobierno para revertir las modificaciones a la legislación.
"Es muy grave que vuelvas 'intocables' unos predios, ahí se frena cualquier cosa que podamos hacer. Aparte no sabemos qué mecanismos habrá para llegar a esa lista, por manos de quién va a pasar, y aparte es una oportunidad para quedar libre de cualquier cosa", dijo Trinidad Belauzarán, del comité ciudadano Lomas de Chapultepec.
De acuerdo con la vecina, la petición para que sea derogado el artículo 105 bis ya fue incluida en una carta enviada el miércoles al Mandatario capitalino.
"Ya lo incluimos en una carta que enviamos ayer al Jefe de Gobierno, y fue un tema de preocupación de todos y se va a tocar en la audiencia que estamos solicitando", comentó.
Fernando Zárate, presidente del comité ciudadano de Chimalistac, en Álvaro Obregón, opinó que el ordenamiento podría tener la intención de erradicar las prácticas corruptas de las Delegaciones y sus verificadores; sin embargo, lo hace de una manera equivocada.
Para el representante vecinal, la reforma va a provocar que muchos establecimientos busquen ampararse bajo el artículo 105 bis de la Ley de Procedimiento Administrativo y cometan irregularidades durante un año, para después, tras constituirse como una empresa nueva y hacer ligeros cambios a su negocio, buscar de nuevo el "año de gracia".
"Como nosotros lo interpretamos, será una lista de gente, que ya le pueden poner la lista de precios, de quienes financiarán la campaña de Marcelo Ebrard, y no va a ser pública", expuso Andrea Legorreta, del comité ciudadano de Lomas Barrilaco, en Miguel Hidalgo.
Fuente: Reforma
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
