
Avalan Larrazabal e Ivonne nueva Ley de Alcoholes
25/05/2011
Ernesto Rodriguez Casarez
Ernesto Rodriguez Casarez
El alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal Bretón, refirmó ayer su postura y apoyó públicamente la aprobación de la nueva Ley de Alcoholes.
Monterrey, NL.- El alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal Bretón, refirmó ayer su postura y apoyó públicamente la aprobación de la nueva Ley de Alcoholes, al considerar que ésta sirve como un segundo filtro para evitar que se generen abusos en la otorgación de licencias como lo hizo el Ayuntamiento anterior al aprobar 750 licencias durante la última sesión de Cabildo.
“La Ley contempla que aparte de que el municipio dé permiso, tiene que pasar a un filtro estatal, lo cual considero que es bueno, porque va a impedir que alcaldes como pasó en Monterrey faltando tres semanas (para finalizar la administración) al vapor sacaron setecientas cincuenta licencias sin que nadie se los pudiera impedir.
***audio1***“Y tan mal estuvieron esas licencias que doscientas de ellas ya fueron revocadas por el actual Ayuntamiento, por lo cual yo considero que la nueva Ley sí es importante, porque va a impedir que ayuntamientos otorguen licencias sin que nadie se los pueda revisar o detener en caso de abusos”, externó Larrazábal entrevista.
Y es que a pesar del rechazo que han manifestado algunos alcaldes del área metropolitana, el presidente municipal de Monterrey, señaló que la aprobación de la nueva Ley de Alcoholes es un beneficio que “en ningún momento (deja) sin facultad el municipio” para la otorgación de este tipo de permisos.
“Yo considero que es una Ley buena por dos cosas principalmente, la primera es que en todo momento está claro en la nueva Ley que quien tiene la decisión de otorgar un permiso de venta de bebidas alcohólicas en todo momento está intacto es el ayuntamiento de la ciudad, eso no se ha movido.
“Quien también tiene también la obligación de dar seguimiento a las licencias que ya están funcionando o a revocaciones de permisos, sigue siendo facultad integra del gobierno municipal.
“Yo considero que es una buena Ley y que lo que está haciendo es poner un filtro adicional, precisamente a un grave problema que tenemos que es tema de los antros y los negocios que venden bebidas alcohólicas”, finalizó el edil.
‘NO HABRÁ IMPOSICIONES’ ***audio2***La alcaldesa de Guadalupe, Ivonne Álvarez García, confía que por medio del visto bueno que den los municipios, se mantendrá el control de los negocios que se puedan establecer en cada uno de ellos.
“Nosotros consideramos que lo que no está permitido en los municipios, va a seguir siendo no permitido, porque depende del municipio en primera instancia, brindar o no el visto bueno, para que se lleve a cabo ese permiso”, aseguró la munícipe.
Álvarez García, indicó que al no otorgar el visto bueno, será necesario que sea considerado y fundamentado al Consejo, en el estado y éste sabrá la razón del desacuerdo.
La funcionaria manifestó que se encuentra tranquila, pues cree que los municipios no tendrán imposiciones de negocios que no autoricen, pues aseguró que los alcaldes han luchado por distintas posturas como la seguridad u otras circunstancias.
“Van a seguir siendo así, qué vamos a hacer, pues solamente no dar el visto bueno, como lo hemos venido haciendo durante todo este año y medio; ellos solicitan y dependerá del Cabildo, si le dan o no el visto bueno.
Entonces va a seguir siendo, la primera instancia, la decisión del municipio”, concluyó.
‘EN APODACA NO HAY GIROS NEGROS’ El alcalde de Apodaca, Benito Caballero aseguró que Apodaca no es una zona que se caracterice por giros negros de venta de alcoholes, por lo que aseguró será necesario trabajar de la mano con el gobierno del estado, para que esta nueva ley no desvíe el plan de desarrollo, del municipio.
Caballero Garza, declaró que el gobierno municipal, tiene establecido en Cabildo, prohibir que haya negocios, donde su venta predominante sea el alcohol.
El munícipe, explicó que los principales comercios que deben existir en Apodaca, debe ser un 95 por ciento de tiendas de conveniencia y el cinco por ciento de salones de fiesta y deposito de venta de alcohol.
“No le apostamos, la verdad es que no queremos cantinas, no queremos Serviciar, ni queremos negocios, que su actividad principal sea el alcohol y si esta ley viene a abrir esa puerta, para que con un amparo se puedan instalar, pues evidente no la queremos”, manifestó el munícipe.
El funcionario aseguró que el gobierno del estado, únicamente está cobrando por el plan de licencias, por la cantidad de documentación y que es necesario analizar las ventajas, como el padrón único, a nivel estatal, daría seguridad y certidumbre, además de las desventajas.
“Lo tenemos que revisar, como está nuestra ley, a ver si no se contrapone, para poder entrar a trabajar o no, con esta nueva ley”, finalizó.
Fuente: El Porvenir
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
