
COORDENADAS
Nombramientos y dudas
10/12/2009
Enrique Quintana
Enrique Quintana
Aunque no se expresen, los nombramientos de ayer desataron dudas en el País.
De manera pública, los organismos empresariales, así como directivos bancarios y la mayoría de los
expertos, se congratularon por la decisión del Presidente Calderón de proponer a Agustín Carstens para
Banxico y nombrar a Ernesto Cordero nuevo titular de Hacienda.
De manera privada, muchos de los enterados encontraron inexplicable la decisión presidencial, derivada casi
exclusivamente de su deseo de deshacerse del incómodo Gobernador de Banxico, y de tener en Hacienda a
uno de los hombres más cercanos al Presidente de la República.
La explicación del porqué no hacen pública su opinión privada me la dio un dirigente empresarial, que
señalaba que no podían contribuir a generar desconfianza respecto a la situación financiera de México,
reconociendo que al menos, estos movimientos crean un cierto nivel de incertidumbre.
El lunes escribíamos en este espacio: "En las últimas semanas, el Presidente ha estado con la disyuntiva de
si su amigo y colaborador (Cordero) ahora sí ya tiene las capacidades para reemplazar a Carstens.
"Si llega a la conclusión de que así es, no habrá duda".
Todo indica que el fin de semana acabó de inclinarse la balanza.
Quienes planteaban las ventajas de que no hubiera cambios en los equipos de Hacienda y Banxico partían
de la base de que los titulares de ambas dependencias estaban calificados para hacer el trabajo y que el
movimiento era innecesario.
En contraste, pedían -como lo han hecho desde hace meses- un cambio en Economía.
Aunque no deja de preocupar que el Gobernador de Banxico esté demasiado cercano al Presidente, las
principales inquietudes provienen del cambio en Hacienda.
Nadie cuestiona el talento y la honestidad de Ernesto Cordero, pero muchos sí lo hacen con su falta de
experiencia.
Aunque estuvo en la subsecretaría de Egresos, los temas principales de los próximos meses tendrán que ver
con la reforma fiscal y con la estabilidad financiera y crecimiento del País en temas en los que Carstens tenía
una experiencia sobrada.
Se ha hecho público que no habrá cambios inmediatos en el equipo de Hacienda, lo que genera cierta
tranquilidad en el hecho de que continúen operando Alejandro Werner, José Antonio Meade y Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena en los temas que son más distantes del Secretario Cordero.
Pero también se sabe que habrá asuntos en los que las decisiones deberá tomarlas el Secretario y en ellos
quizá pudiera no haber el conocimiento que sólo se obtiene con los años de experiencia.
Otra de las preocupaciones es que el propio Presidente Calderón se convierte en un poder con mayor peso
en el día a día de Hacienda, debido que la carrera en la administración pública de Cordero se hizo a la
sombra del actual mandatario.
También hay un ángulo que no puede perderse de vista. Los legisladores del PRI, que insistieron en la
permanencia de Ortiz en Banxico, no van a dar una ratificación gratuita a Carstens, al margen de sus
indiscutibles calificaciones, lo que implica que en esa negociación el tricolor podrá poner sobre la mesa
asuntos diversos, desde la reforma del Estado hasta asuntos presupuestales.
También habrá presiones para que los recursos para los estados sean liberados con mayor celeridad.
No habrá corrida financiera tras los cambios, y es muy probable que ni la bolsa se caiga ni el peso se
debilite, pero los mercados van a ver con lupa las primeras decisiones de Hacienda y Banco de México en
2010 y van a ser muy duros si juzgan que se está tomando un curso incorrecto de acción.
Lo que encuentra Cordero
(Cifras a 2009)
PIB* -7.0%
PIB p/c* 8,041 dls
Inflación anual** 3.8%
Dólar mayoreo 12.91 pesos
Tasa de fondeo 4.5%
Déficit público** 2.1% del PIB
*Promedio anual
** Cierre 2009
Fuente: SHCP y Banamex
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
