
Retira GDF anuncios irregulares
24/05/2011
Johana Robles
Johana Robles
El Invea-DF actuará contra dueños de publicidad “fuera de norma”: Meyer
A un día de que venció el plazo para retirar los espectaculares irregulares, el gobierno del Distrito Federal (GDF) arrancó con los primeros procedimientos administrativos, contra quien resulte responsable, por la instalación de estructuras publicitarias —fuera de padrón— y que se ubicaban en sitios prohibidos por la ley.
La noche del domingo y la madrugada de ayer, personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Invea-DF) encabezaron un operativo de retiro de seis estructuras publicitarias que se ubicaban en calles de la delegación Miguel Hidalgo.
Meyer Klip, titular del Invea-DF, explicó que en el caso de dos anuncios, retirados de Ejército Nacional número 963, no se mostraba número de serie, ni placa de propietarios.
“El sábado personal especializado acudió a dejar personalmente una notificación en la que se solicitaba que estuvieran presentes este día (domingo por la noche), sin embargo, no hay ningún responsable legal, por lo tanto están haciendo caso omiso y el Instituto —de Verificación Administrativa—, inició un procedimiento en contra de quien resulte responsable”, afirmó.
Las otras cuatro estructuras se retiraron de Moliére 203 y 233, así como de Newton 219, en la zona de Polanco, perímetro de Miguel Hidalgo.
Meyer Klip señaló que el Invea-DF iniciará el procedimiento, porque además de que no se presentaron documentos que acrediten su legal instalación, estaban colocados en sitios prohibidos y podrían causar riesgo a los habitantes de la zona.
Recordó que se otorgó un plazo de nueve meses —que se estableció en un artículo transitorio de la Ley de Publicidad Exterior vigente desde agosto de 2010— para que los espectaculares irregulares fueran desmontados en presencia o por sus propietarios.
Pero al vencerse el plazo, dijo que el Invea actuará conforme a dicha ley y contra los dueños de los anuncios que decidieron no acatar lo establecido.
Al operativo también acudió el titular de la Seduvi, Felipe Leal, quien recordó que el padrón de espectaculares irregulares quedó en 3 mil estructuras, las cuales prevé que se retiren, por medio de operativos, en un plazo de 150 días.
Adelantó que las acciones de retiro continuarán en la carretera hacia Toluca y en algunos tramos que se encuentran en la salida a Cuernavaca.
Antes del vencimiento del plazo se habían retirado 237 estructuras, entre forma voluntaria y mediante operativo.
Leal detalló que en la Ciudad de México se estima que hay cerca de 8 mil espectaculares, de los cuales 4 mil 300 están dentro del padrón que se conformó con los registros previos y acuerdos que empresas publicitarias firmaron en años anteriores con el gobierno capitalino, es decir, son legales.
Estos se irán reordenando cuando se otorguen las licencias y avance la creación de los corredores y nodos publicitarios en la ciudad.
Fuente: El Universal
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
