
Vigilarán venta de bebidas embriagantes: alcaldesa
24/05/2011
Endurecerán acciones contra cantinas
Con la finalidad de que las autoridades municipales coadyuven con la estrategia nacional para sancionar e incrementar la vigilancia en bares, cantinas, antros, discotecas, y demás giros comerciales donde expenden
bebidas embriagantes a menores de edad, hoy martes, en la Ciudad de México las autoridades del DIF Nacional y de la Red Mexicana de Municipios Saludables signarán convenio que permita garantizar espacios para la niñez de este país.Aracely Escalante Jasso, alcaldesa del Municipio de El Carmen y presidenta de la Red Mexicana de Municipios Saludables, aseguró que la responsabilidad que se adquiere con esta firma es que los demás municipios de toda la República Mexicana —incluyendo a los 11 de esta entidad— establezcan políticas, estrategias y servicios efectivos que disminuyan los riesgos de que los menores de edad ingieran drogas legales como el tabaco y el alcohol, pero además de otras como la cocaína, marihuana y muy recientemente reportado por autoridades del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en la Isla, de éxtasis.Es preciso mencionar que la Red Mexicana de Municipios Saludables tiene como visión ejercer la rectoría en promoción de la salud como eje impulsor e integrador de los programas de Salud Federal, del soporte social sostenido del Sistema de Protección Social de la Salud y de la democratización de la misma, asegurando la gobernancia y sustentabilidad de estos servicios en México, con ello se busca una mejora en la economía y la calidad de vida de los niños, niñas, familias, comunidades y población en general.Cuestionada sobre la firma de este documento con la primera dama, Margarita Zavala Gómez del Campo quien asume la presidencia del DIF Nacional, la alcaldesa explicó que ante las cifras oficiales de consumo de drogas en las que menores de edad experimentan y se vuelven adictos a las bebidas alcohólicas se busca incrementar la vigilancia en restaurantes, centros nocturnos, bares, cantinas, antros entre otros en donde apoyados de autoridades de Gobernación se apliquen operativos para inspeccionar estos sitios en donde se permite la venta de estas bebidas a menores de edad.“Es nuestra obligación coadyuvar a la vigilancia y aplicaciones de sanciones en caso de encontrar que un antro o similar vende alcohol a menores de edad, seremos cautelosos en incrementar la vigilancia y clausurar estos establecimientos por violentar la ley” dijo.La venta de alcohol a menores de edad en establecimientos públicos es un problema que persiste desde hace años, pero facilitar alcohol a los menores de edad se castiga con la cárcel.Quien vende alcohol a menores de edad comete el delito de corrupción de menores, que se castiga con penas de entre 7 y 12 años de prisión y multas de hasta 147 mil 500 pesos. Los negocios acondicionados como bares y las tiendas de abarrotes son los principales sitios que les venden alcohol a menores de edad y por ello, se diseñarán estrategias efectivas para evitar esta situación en los municipios de todo el país.
Fuente: Tribuna de Campeche
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
