NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Aprueban en comisiones reformas a ley antiborrachos.
23/05/2011
Zaira Ramírez
Modificaron el artículo 48 del Código Penal del Estado. Evitarán impunidad en accidentes con muertes donde conductores se nieguen a prueba del acoholímetro.

GUADALAJARA, JALISCO (23/MAY/2011).- Los diputados miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales Estudios Legislativos y Reglamentos, concretaron reformas complementarias a la llamada ley salvavidas o mejor conocida como ley antiborrachos, con el propósito de que en un accidente vial que ocasione la pérdida de vida de alguna o más personas, si el conductor responsable está bajo los influjos del alcohol y se niega a la prueba del alcoholímetro, bastará con el estudio clínico - médico de los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para negarle la libertad bajo caución.

Con esto, pretenden erradicar las lagunas en la Ley cuando el conductor responsable del accidente se negaba a realizarse el examen de alcoholemia.

El presidente de dicha comisión legislativa, Jesús Casillas Romero, dijo que se trata del artículo 48 del Código Penal del Estado, para que de esta manera no pueda quedar impune la aplicación de la justicia para estos casos. Asimismo, a iniciativa del diputado vocal Abraham Kunio González Uyeda, se incorpora también la prueba de que se hayan consumido drogas o psicotrópicos, y no sólo bebidas alcohólicas.

Aprueban Ley Antiobesidad, luego de veto del gobernador

Se prevé que en la próxima sesión del pleno se someta a votación esta reforma legal. En la misma comisión se aprobó el dictamen que presentó el diputado, José Luis Ocampo –quien falleciera el sábado pasado- respondiendo al veto interpuesto por el gobernador del Estado, Emilio González Márquez a la llamada ley antiobesidad.

La propuesta de ley prevé la creación del Instituto Jalisciense de la Nutrición (IJN), mismo que tendrá como tarea, la coordinación, captación, manejo y estudio de todos aquellos pacientes con riesgo de presentar algún trastorno alimenticio o enfermedad derivada, al mismo tiempo realizará labores de investigación, las cuales permitan tratar y erradicar este tipo de padecimientos.

Al respecto el vocal de la Comisión de Puntos Constitucionales, Raúl Vargas López, diputado que además promovió la iniciativa, señaló, que se decidió que el Instituto Jalisciense de la Nutrición (IJN) en lugar de ser desconcentrado –como lo proponía el gobernador del Estado, Emilio González Márquez dentro del paquete de observaciones- sea descentralizado, con la intención de que obtenga una figura jurídica que le permita tener autonomía propia, para poder cumplir con las facultades que esta nueva ley le daría.

“El Instituto, no sólo promoverá políticas públicas en materia de nutrición, sino que también será la instancia a partir del cual se articulen en esta materia las políticas que combaten la obesidad y dicte criterios en este sentido".

Cabe señalar que el IJN, a iniciativa de los diputados que conforman la Comisión de Puntos Constitucionales, llevaría, a iniciativa de algunos diputados de la actual Legislatura, el nombre de quien fuera uno de sus principales impulsores el recién fallecido diputado local; “Doctor José Luis Ocampo de la Torre”, como un reconocimiento a su trabajo en el campo de la medicina y en el terreno legislativo.

PARA SABER

Datos en materia de obesidad

El Consejo Estatal de Población (Coepo) dio a conocer que en Jalisco el 8.1% de los niños entre 5 y 11 años padecen obesidad, el 13.1% de los jóvenes de 12 a 19 años tienen tal problema, y el 30.9% de los adultos de 20 años o más son obesos.

Esto significa, 79 mil niños obesos, 151 mil jóvenes y 1.2 millones de adultos con tal problemática.

El exceso de peso es más frecuente conforme aumenta la edad y además se presenta con mayor frecuencia en las mujeres, por ejemplo, el 73. 3% de las mujeres y el 63.8% de los hombres mayores de 20 años o más padecen esta problemática.

Es más notable la diferencia entre sexos cuando se trata de obesidad abdominal, entre las mujeres mayores de 20 años el porcentaje es de 88.2% y entre los hombres de 65.3%.

Fuente: El Informador    
Categoría: CONGRESOS ESTATALES    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria