
Accidentes, adicciones, acciones.
22/05/2011
Alfonso Aguilar
Alfonso Aguilar
Poco más de 32.3 millones de mexicanos son adictos al consumo de bebidas con alcohol.
SALUD. Terminó el Encuentro Iberoamericano de Seguridad y José Ángel Córdova señaló que México puede alcanzar el objetivo del Decenio de la Seguridad Vial (abatir el número de accidentes de tránsito que anualmente vienen alcanzando la cifra de cuatro millones que condicionan 750 mil hospitalizaciones), pero si no se establecen acciones como mejorar las condiciones de las carreteras, el que los vehículos sean revisados por sus conductores antes de transitar por ellas y que éstos no manejen si están bajo el influjo de bebidas alcohólicas o de alguna droga inhalada o inyectada, el crecimiento de dichos accidentes viales seguirá incrementándose de manera acelerada, pasando del sexto sitio que ocupa en la actualidad al cuarto como causa de muerte general.
Al presente nuestro país ocupa el séptimo lugar mundial y el segundo en la región americana en número de fallecimientos por ese tipo de conflagración. Detrás de esos accidentes con alta frecuencia está el incremento a las adicciones al alcohol y otras drogas.
En la actualidad poco más de 32.3 millones de mexicanos son adictos al consumo de bebidas con alcohol, de estos 22.7 millones reportan como bebida preferida a la cerveza, 14.7 a los destilados, 7.3 a los vinos de mesa, 3.8 a las bebidas preparadas tipo coolers y una proporción menor (2.4 millones) ingiere aguardientes o alcohol de 96 grados.
El emplear el alcoholímetro para detectar y sancionar a quienes conduzcan luego de haber ingerido alcohol en cantidad perjudicial en algo ha frenado su consumo. Algunos vienen pidiendo que también se instale, de rutina, un drogalímetro.
Lo correcto sería nombrarle drogámetro, dado que detectaría el uso de otras drogas en quienes conducen y no sería tan fácil su empleo rutinario, puesto que detectarlas y determinarlas en el organismo requeriría de análisis de orina y/o de sangre que es más tardado, más complicado y más costoso realizarlos, a diferencia del alcoholímetro, que de inmediato determina quién ha ingerido alcohol en cantidad suficiente para no manejar en condiciones de idoneidad.
OS refiero que José Ángel Córdova Villalobos —JACV— ha anunciado que en fecha próxima renunciará a la titularidad de la Secretaría de Salud para conseguir la nominación panista y contender por la gubernatura de su natal Guanajuato. No sería el primer secretario de ese ramo que renuncie para buscar ser mandatario estatal; ya lo hicieron los doctores Jorge Jiménez Cantú y Emilio Martínez Manatou.
OS comento que “suenan” tres funcionarios para sucederlo en el cargo y completar el actual sexenio. En orden alfabético me refiero a: Salomón Chertorivski W., Comisionado Nacional de Protección Social en Salud; Maki E. Ortiz, chihuahuense de origen, tamaulipeca por adopción, panista convencida, fue diputada en la misma legislatura en que JACV, estando ambos en la Comisión de Salud. Sería la primera mujer que ocupara la titularidad del sector salud, lo que marcaría un hito en la historia de México; Enrique Ruelas tiene reconocida trayectoria en el ámbito de la salud pública y en el de la cultura. Sería el primer secretario de Salud egresado de una universidad privada (Universidad La Salle), pero muy difícil se atisba un “caballo negro” para esta sustitución. Poco ha de vivir quien no conozca a quien de esta tercia elija la dupla Felipe Calderón–JACV.
Fuente: Excélsior
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
