NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
'Twittear' te puede costar la chamba
16/05/2011
Alejandro González
Imagina que vas a una fiesta y se te pasan las copas, luego tus amigos suben esa fotografía al perfil de Facebook o Twitter. Se trata de una imagen negativa de tu persona que podría costarte no conseguir empleo, o incluso perder el que ya tienes.

Alberto del Castillo, director de reclutamiento de Adecco, proveedores de soluciones en recursos humanos, dio a conocer que alrededor del 45 por ciento de los empleadores en México utilizan las redes sociales para contactar a candidatos y analizar si cumple con el perfil.

"En la actualidad se debe cuidar la imagen en las redes sociales, pues los empleadores lo toman mucho en cuenta, ellos ven si el perfil del posible candidato tiene una personalidad adecuada y si ésta encaja con la compañía, además de otros aspectos como si la persona es creativa o muestra buenas cualidades de comunicación", dijo el experto.

De acuerdo con el estudio Social Media Networking The Evolving Workforce hecho por la consultora Kelly Services, alrededor del 26 por ciento de los usuarios de Facebook y Twitter a nivel mundial están temerosos de que la información en sus perfiles afecte en su vida profesional.

Por ello, el 30 por ciento de los encuestados tomaron la decisión de eliminar información que pudiera comprometerlos y afectar su vida en el trabajo, sobre todo datos en Facebook y LinkedIn, que tienen el 33 y 32 por ciento en las preferencias de la gente.

Carlos Soto, gerente de reclutamiento de Staff de Manpower México, explicó que incluso las compañías dedicadas a la búsqueda de talento tienen grupos en Facebook para poder localizar candidatos, por lo que en caso de que alguien se encuentre en la búsqueda de empleo, debe ser cuidadoso con lo que allí publica.

"Hay grupos en Facebook que se dedican a la búsqueda de talento, el nuestro se llama Dimensión Humana, que es una fuente virtual en donde varios de nosotros estamos dados de alta y publicamos vacantes para que la gente comience a hacer contacto por esa vía", explicó.

Los expertos coincidieron en que la información que resulta negativa es el posteo de fotografías inapropiadas, contenido que revele el uso de drogas o bebidas alcohólicas, hablar mal del anterior empleador o de sus compañeros de trabajo o clientes.

Modérate

Éstos son los puntos que debes tomar en cuenta para que tu información en las redes sociales no afecte tu búsqueda de empleo o tu estancia en éste.

· Cuida no publicar fotografías en situaciones comprometedoras, como estar en estado de ebriedad.

· Configura tu perfil para que puedas controlar los comentarios que hace la gente sobre ti, pues éstos pueden revelar datos tuyos que no le favorezcan a tu imagen.

· Nunca hables mal de tu anterior empleo, compañeros de trabajo o jefe.

· Si tienes acceso a información confidencial de la empresa, debes ser profesional y nunca revelarla en tus redes sociales.

· Cuidar la proporción del lenguaje que manejan, el lenguaje informal en las redes sociales no implica que debas ser grosero.

· Debes recordar que toda la información que publicas revela parte de tu personalidad, por ello debes ser cuidadoso.

· Siempre debes publicar cosas reales, pues la honestidad aún en las redes sociales es algo en lo que se fijan los reclutadores de personal.

Fuentes: Adecco y Manpower México.

Fuente: Reforma    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria