
Repunta el consumo de alcohol en menores.
14/05/2011
Carolina Heredia
Carolina Heredia
Debido a las complicaciones que el clima de violencia representa ahora para adquirir drogas ilegales, el consumo de alcohol volvió a ser la sustancia más consumida y sigue el incremento desde edades más tempranas, apuntó la jefa de Promoción y Difusión del Instituto de Salud Mental del Estado (ISMED), Aída Escárzaga Ayala.
El 90 por ciento de las personas que prueban alguna droga lo hace entre los 12 y 16 años de edad; el 6.5 por ciento son menores de nueve años.
CAMBIOS
Antes del año 2009 las metanfetaminas y la marihuana eran las drogas más consumidas; después de la reglamentación para la venta de pseudofebrina comenzó a bajar. A ello se suma que por la ola de violencia se volvió peligroso comprar drogas.
En cambio, el consumo de alcohol se disparó por igual entre hombres y mujeres.
En la región Laguna el consumo de las adicciones es diferente; las de mayor incidencia son la cocaína y el "cristal".
PELIGRO
La especialista, quien también es integrante del Consejo Estatal contra las Adicciones, explicó: "Una persona que prueba el alcohol o cualquier droga en la adolescencia tiene 90 por ciento de probabilidades de convertirse en adicto; en alguien mayor de 18 años la probabilidad disminuye al seis o siete por ciento. El organismo no está neurológicamente preparado para asimilar el alcohol".
El consumo de alcohol y marihuana transmiten información genética.
La marihuana se deposita en el tejido graso, como las fosas donde se encuentran los espermatozoides; entonces la calidad de estos será menor.
LES DAN PERMISO
Una vez explicado el riesgo de consumir sustancias tóxicas antes de la mayoría de edad, Escárzaga Ayala basó en ello la importancia de respetar la ley para vender alcohol solo a mayores de edad.
Fuente: El Siglo de Durango
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
