
Recomiendan SSZ ‘cargar baterías’ contra adicciones
14/05/2011
Fátima Alonso
Fátima Alonso
Encuestas realizadas durante 2010 en escuelas secundarias del territorio zacatecano revelaron que hasta cuatro de cada 10 adolescentes ha tenido contacto con alguna droga, ya sea alcohol o tabaco, ambos precursores de otro tipo de sustancias adictivas.
Al respecto, el director de Salud Pública de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Jaime Zavala Moreno, externó que las adicciones no sólo en el estado, sino a nivel nacional, representan un problema grave de salud pública, de ahí que, para tratar de solucionarlo, “se deba enfocar baterías e involucrar a toda la población”.
Las encuestas abarcaron el grupo poblacional de 12 a 15 años de edad, que es uno de los que están identificados como der mayor riesgo frente al consumo de sustancias ilícitas.
Ante ello, Jaime Zavala exhortó a la creación de un plan estratégico, integral, entre la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Centro de Integración Juvenil, presidencias municipales, SSZ y, fundamentalmente, con la participación de padres de familia, para que el compromiso sea la prevención de las adicciones.
Recordó que es necesario incidir sobre tres ambientes: escuela, hogar y sociedad, pues en ocasiones sólo se pone atención en uno de éstos, así como generar mayor orientación para que los jóvenes no caigan en este grave problema de salud pública.
Para esto, los Servicios de Salud de Zacatecas cuentan con los Centros Nueva Vida, ubicados en Zacatecas, Fresnillo, Loreto, Nochistlán, Tlaltenango y Río Grande, a través de los cuales se distribuye información y se brindan terapias breves para pacientes en etapas tempranas.
De igual manera, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Jerez corresponde también a la red de atención de los SSZ y se especializa en pacientes más avanzados.
‘Llama’ droga a jovencitos
Por otra parte, Pedro Rodríguez de la Torre, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), informó que, en general, presentan problemas de adicciones niños de hasta 10 ó 13 años, y enfatizó que éstas son las edades en las que se empiezan a consumir drogas, e incluso han tenido casos de infantes de 8 años de edad que llegan a la institución a solicitar apoyo.
En 2010, el CIJ atendió 200 pacientes en la capital del estado, 150 en Fresnillo, y 56 en Jerez; ahí les brindaron asistencia y tratamiento.
De las personas que acudieron, 25 por ciento son mujeres, y el principal problema al que se enfrentan es respecto al consumo de alcohol, tabaco y metanfetaminas, pues Zacatecas rebasa la media nacional.
En lo que va del año, son 88 pacientes los que atiende el CIJ. De ellos, 10 son niños de entre 10 y 12 años de edad que consumen tabaco, alcohol y drogas de carácter ilegal, como marihuana, cocaína o piedra, y aseguró que, actualmente, a los menores se les atrae al mundo de las drogas mediante el perreo, baile erótico que aprovechan quienes comercializan estupefacientes.
Ello ocurre porque, durante esa edad, su sexualidad está más despierta, explicó Rodríguez de la Torre, por lo que es más fácil engancharlos; “les ofrecen una mona (estopa) impregnada de solventes con sabores”, y logran así meter a los jovencitos al mundo de las drogas.
El director del Centro de Integración Juvenil comentó que han detectado 27 colonias de alto riesgo respecto al consumo de drogas, entre ellas, La Palma, Minera, Mecánicos, Lázaro Cárdenas y colonia Centro, por lo que se han intensificado las acciones de prevención y tratamiento, al ejecutar programas como Centros de Día, adonde las personas pueden acudir a realizar actividades como aeróbicos, cursos de mantenimiento de computadoras o jugar pasatiempos de mesa para niños y adolescentes.
Rodríguez de la Torre invitó a las personas a acudir a las instalaciones del CIJ, ubicadas en calle Parque Magdaleno Varela Luján sin número, colonia Buenos Aires, y abundó en que, como parte de las acciones, iniciará también un diplomado denominado Estrategias de Intervención Temprana para el Uso de Alcohol, Tabaco y Drogas Ilícitas, que tendrá lugar en la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Fuente: NTR Zacatecas
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
