NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Suman a Twitter y Facebook contra accidentes viales.
13/05/2011
Laura Toribio
Deciden ampliar a las redes sociales la estrategia para prevenir los percances; Buscarán salvar seis mil vidas al año

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de mayo.- Cada 24 horas, en promedio, 22 jóvenes mueren en accidentes de tránsito. Y en un año alrededor de ocho mil mexicanos de entre 15 y 29 años fallecen en calles, avenidas y carreteras del país. De hecho, la forma más común de morir siendo joven es atropellado, entre los fierros retorcidos de un automóvil o expulsado de algún parabrisas.

Por ello, la Secretaría de Salud decidió ampliar a las redes sociales la estrategia para prevenir los accidentes viales.

En el marco del II Encuentro Iberoamericano de Seguridad Vial (Eisevi) y el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, detalló que con perfiles del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes y del Imesevi (Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial) en Twitter, Facebook y YouTube se pretende generar una comunidad que asuma un papel activo y se sume a la cruzada por la seguridad vial durante los próximos diez años a fin de salvar 60 mil vidas en ese lapso, es decir, seis mil cada año.

“La ampliación a las redes sociales la hacemos porque sabemos que ahora son uno de los principales medios de comunicación de los jóvenes, incluso, cuando hablo de jóvenes hablo de niños de diez años, están siendo el Twitter, el Facebook y el Youtube, entonces creemos que son medidas de alto impacto para llegar a esa que es nuestra población blanco, en la que tenemos que incidir. Los invito a unirse a estas redes y a participar en ellas con comentarios, sugerencias, fotografías, o videos”, dijo Córdova.

Alrededor de 24 mil personas mueren cada año a causa de un accidente de tránsito en nuestro país; de estas víctimas, más de mil 400 son niños menores de 14 años. Así los accidentes viales representan la sexta causa de muerte para los mexicanos y la primera en los jóvenes. Y hay más: los accidentes viales discapacitan de por vida al doble de los jóvenes que mueren por esa causa.

Córdova Villalobos agregó que lo que se pretende transmitir a través de las redes sociales a los niños y jóvenes es una cultura de valores y de respeto a la vida propia y a la de los demás.

“Hay que trabajar sobre la responsabilidad y hay que trabajar también sobre los métodos de control; algunos que ya han sido establecidos.

“Desafortunadamente alguno son restrictivos, como puede ser el quitar la licencia cuando se acumulan varias faltas de diferentes tipos, pues puede ser un método para poder entender que hay que respetar la vida propia y la de los demás. Y (las redes sociales) son un medio de comunicación que nos parece excelente para transmitirlo, por eso se está haciendo”, destacó.

Al referirse a los resultados de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial, Córdova Villalobos se refirió a un impacto en el tema de la seguridad.

“El programa de Imesevi, de seguridad vial, de alguna manera incide para disminuir las condiciones de violencia”, afirmó.

Y es que la aplicación del alcoholímetro, aseguró, ha permitido que al realizar las pruebas, detener a algunos delincuentes

Fuente: Excélsior    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria