
México recibe el II Encuentro Iberoamericano y Del Caribe sobre Seguridad Vial.
12/05/2011
Se realiza en México el II Encuentro Iberoamericano y Del Caribe sobre Seguridad Vial. La meta de este evento es compartir experiencias y lograr medidas que contribuyan a cumplir con el decreto de la ONU que declara a la Década 2011-2020 como el Decenio de Acción sobre Seguridad Vial. Se busca reducir a la mitad el número de muertes que dejan este tipo de accidentes.
Inició en México el II Encuentro Iberoamericano y Del Caribe sobre Seguridad Vial. En la inauguración del evento, en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estuvieron presentes los secretarios de Salud José Ángel Córdova Villalobos y de comunicaciones y Transportes Dionisio Pérez-Jácome y señalaron los retos que hay en México en torno a la seguridad y educación vial.
El objetivo de este encuentro, es compartir experiencias exitosas para lograr las medidas necesarias que lleven a la reducción de accidentes de tránsito con consecuencias fatales.
Con el decreto de la Organización de las Naciones Unidas, hecho en mayo de 2010, en el que declara a la Década 2011-2020 como el Decenio de Acción sobre Seguridad Vial, se espera reducir a la mitad el número de muertes y discapacitados por accidentes de tránsito. El titular de salud Córdova Villalobos aseguré México cuenta con las condiciones necesarias para evitar 60 mil muertes y disminuir la gravedad de los accidentes durante los próximos 10 años.
Por su parte, Dionisio Pérez-Jácome anunció que con el fin de alcanzar la meta de reducción de fallecimientos se firmará el Acuerdo Intersecretarial para Implementar la Propuesta Nacional sobre Seguridad Vial. Que incluye actividades coordinadas entre diferentes sectores para fortalecer la conciencia social acerca de la seguridad vial, factores de riesgo y prevención de accidentes, reforzar los sistemas de gestión y generalizar prácticas con estándares internacionales.
Para lograr el objetivo, Comunicaciones y Transportes fortalecerá los programas preventivos con las distintas dependencias y órdenes de gobierno; además promoverá un marco jurídico que dé bases al establecimiento de las acciones y programas en la materia.
Mediante un comunicado se informó que en entidades como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán el International Road Assesment Program para hacer una evaluación y clasificación de carreteras del corredor Pacífico a fin de mejorarlas con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Banco Mundial (BM).
Además, detalla el comunicado, se ampliará a más ciudades la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI) con la que se logró en Guadalajara, Monterrey, Distrito Federal y León reducir entre 2008 y 2009 8% la mortalidad y aumentar 48% el uso de sistemas de sujeción para los infantes en automóviles y de 56% en camionetas, así como 28% el uso del cinturón de seguridad en taxis.
En el evento estuvo presente el director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Antonio Zabalgoitia Trejo, quien informó que para la población de América Latina y El Caribe es urgente enfrentar este problema por los daños físicos, emocionales y económicos que genera. Para lo que se requiere el esfuerzo de todos los sectores gubernamentales, sociales y la participación de la población.
Al respecto, el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, reiteró que se trata de un tema importante que provoca en Latinoamérica cerca de 130 mil muertes y dos millones de lesionados, colocando a esta región con los índices de mortalidad más altos.
Detalló que el llamado de la Organización de las Naciones Unidas es a que los Estados gestionen programas nacionales, mejoren carreteas, eduquen a la población, se construyan vehículos más seguros y haya un mejor manejo hospitalario.
Fuente: Radio Fórmula
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
