NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
En México, los accidentes viales cuestan 130 mil mdp al año.
12/05/2011
Notimex
La SS advierte que la falta de prevención representa el 1.2% del PIB por gastos en servicios de urgencias y tratamiento médico posterior

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de mayo.- En México el impacto de los accidentes viales representa 1.20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir casi 130 mil millones de pesos al año, informó el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos.

Al participar en el Segundo Encuentro Iberoamericano y del Caribe sobre Seguridad Vial,dijo que esas pérdidas se deben por la atención médica inmediata que se brinda en los servicios de urgencias, tratamiento médico posterior, daños materiales y físicos.

Asimismo por los costos indirectos que representan las incapacidades de las personas por muchos meses, ya que el no poder trabajar representa una reducción de recursos por productividad.

Informó que los accidentes tienen como resultado, además de 24 mil muertes anuales, 750 mil hospitalizaciones, y de las personas con lesiones graves por lo menos 40 por ciento requerirá de atención médica por un año.

Lo anterior, subrayó, representa grandes pérdidas humanas y económicas por la incapacidad que provoca un accidente, la cual puede ser permanente.

El funcionario dijo que 94 por ciento de los accidentes ocurren en zonas urbanas y seis por ciento en carreteras, por lo que consideró que la estrategia de prevención y atención de incidentes, que es la quinta causa de muerte a nivel mundial, debe implementarse desde el primer nivel de atención.

Señaló que se requiere un trabajo multiinstitucional y con cada uno de los estados y municipios, pues el tema de accidentes no es sólo un problema de salud pública, sino también económico y social.

Córdova Villalobos mencionó que de acuerdo con las encuestas recientes el 53 por ciento de los conductores usan el cinturón, pero menos de 15 por ciento lo utiliza el copiloto y en el caso de los otros ocupantes de un automóvil nadie.

Indicó que 13 por ciento de los conductores manejan sus vehículos bajo la influencia del alcohol a ciertas horas, y la mayoría no presenta estado de ebriedad completo pero el hecho de conducir después de ingerir bebidas alcohólicas afecta los reflejos y la capacidad de responder ante una emergencia.

"Muchos de ellos presentaron niveles bajos, pero ese 13 por ciento es una gran cantidad de personas que no hemos tenido a veces la conciencia de que alcohol y volante no se llevan bien", subrayó.

Esta encuesta que se usó para apoyar las acciones de prevención y de política pública también reveló que sólo 18 por ciento de los automovilistas usan dispositivos portabebés, y consideró que llevar a un niño en las piernas o en el asiento delantero es una acción criminal e inaceptable.

Informó que al implementar la Semana Nacional de la Seguridad Vial, del 9 al 13 de mayo en México, y otras acciones de prevención como el uso del alcoholímetro, se busca lograr la meta que se ha fijado para la región de América Latina de bajar en los próximos 10 años a un 50 por ciento los accidentes viales.

Esta meta, resaltó, representa más de 60 mil personas que salvan su vida, para lo cual se trabaja en una estrategia nacional fortalecida en ciudades y carreteras, además de emitir la declaratoria de México de sumarse a ese plan mundial del decenio e intercambiar experiencias y acciones con otros países.

"Estas políticas de salud no pueden ser aisladas, necesitan la participación de organismos, instituciones públicas, privadas y sociales, de las academias, universidades y medios de comunicación, de los jóvenes que son quienes sufren más", apuntó.

Dijo que en México la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 39 años de edad son los accidentes, y resaltó el compromiso del país y de 120 naciones de sumarse a la iniciativa de este decenio para reducir los accidentes.

Fuente: Excélsior    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria