
ONU: arranca la Década de la Seguridad Vial.
10/05/2011
Víctor M. Carriba
Víctor M. Carriba
Naciones Unidas, 10 may (PL) Naciones Unidas pondrá en marcha mañana la Década de la Seguridad Vial (2011-2020) con el propósito de revertir el creciente saldo anual de muertos y heridos en las carreteras de todo el mundo.
La declaración de un decenio dedicado a ese problema fue decidida por la Asamblea General de la ONU en marzo del año pasado y busca impulsar esfuerzos en esa materia a nivel nacional e internacional.
Según estadísticas oficiales, un millón 300 mil personas pierden la vida cada año (más de tres mil diarias) en accidentes del tránsito y más de la mitad de esa cifra son peatones, ciclistas y motoristas.
Asimismo, entre 20 y 50 millones de seres humanos sufren heridas, traumatismos y discapacidades de algún tipo en percances en la vía pública.
Para la ONU , las consecuencias de esos sucesos constituyen un problema de salud pública, en especial en las naciones subdesarrolladas, donde circulan menos de la mitad de los vehículos existentes en el mundo.
Y en ellos tiene lugar el 90 por ciento de las defunciones reportadas en el planeta por esa causa.
Un estudio divulgado aquí señala que el 85 por ciento de los países no cuentan con una legislación que trate de forma integral los principales factores vinculados al tráfico, como son velocidad, consumo de alcohol y uso de accesorios de seguridad (cinturones y cascos entre otros).
Con vista a la Década de la Seguridad Vial la Organización Mundial de la Salud elaboró un Plan de Acción destinado a "estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo antes de 2020" .
Ese esquema incluye estrategias y programas de seguridad vial sostenibles, la fijación de una meta de reducción del número de muertos por accidentes de tránsito y el reforzamiento de la infraestructura y la capacidad de gestión en la materia.
También contempla mejorar la calidad de la recopilación de datos a nivel nacional, regional y mundial, el seguimiento de los avances a través de una serie de indicadores predefinidos y una mayor financiación y un mejor empleo de los recursos.
Fuente: Prensa Latina
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
