
Sigue en números rojos la confianza del consumidor
07/12/2009
Alma Saavedra
Alma Saavedra
La compra de muebles, televisores, lavadoras o electrodomésticos no es prioridad por el momento para el consumidor
mexicano
El indicador de noviembre se ubicó en 78.2 puntos; un año antes estaba en 83.9 puntos
La compra de muebles, televisores, lavadoras o electrodomésticos no es prioridad por el momento para el consumidor
mexicano. Sin embargo, ante el futuro de la economía en el corto plazo, mantiene un sesgo optimista.
Lo anterior se desprende de los componentes del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de noviembre, dado a
conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El ICC en noviembre se ubicó en 78.2 puntos, registrando una caída a razón de 6.8% anual, respecto del dato observado
en el mismo mes del 2008, en 83.9 unidades.
Asimismo, con cifras desestacionalizadas, el ICC registró una caída de 0.17% mensual.
De acuerdo con los especialistas, el comportamiento del indicador sigue reflejando las preocupaciones sobre el aumento
de los impuestos efectivos para el 2010 y agrega el repunte esperado de la inflación.
La encuesta puede seguir influida por los mayores impuestos e inflación previstos en el 2010 y por las malas
condiciones del mercado laboral en México, observó Luis Flores, economista senior de Ixe.
Por su parte, analistas de Santander explicaron que en noviembre pasado el ICC registró una baja mensual de 0.17%,
ajustado por estacionalidad, posiblemente afectado por la aprobación de impuestos por parte del Congreso dentro del
paquete económico para el 2010, así como el alza de las expectativas de inflación.
UNO A UNO
En cuanto a los cinco subíndices que componen al ICC, el más afectado fue el que mide las posibilidades de las familias
de adquirir bienes duraderos, el cual registró un descenso de 24.2% a tasa anual.
Asimismo, la percepción de la actual situación económica de los hogares y del país por parte de los consumidores
respecto del 2008, no es mejor. Estos componentes registraron una variación negativa de 8.5 y 7.5%, respectivamente.
En tanto, si bien los consumidores no ven una recuperación en el futuro de la situación económica en sus hogares (este
subíndice quedó en -0.7%), esperan que al país le vaya mejor (subíndice en 4.3 por ciento).
Si bien la recuperación económica ha empezado, ésta se siente para los exportadores, pero el mercado interno muestra
una dinámica más lenta y, por tanto, el indicador de confianza reportado da signos de estancamiento, dijo el
especialista.
Fuente: El Economista
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
