
México, séptimo lugar mundial por fallecimientos en accidentes viales.
09/05/2011
Doina García
Doina García
Ciudad de México.- Los accidentes de tránsito a nivel mundial provocan la muerte de un millón 300 mil personas, de las cuales se calcula que 142 mil ocurren en Iberoamérica y en el Caribe.
La mayoría de ellos afecta a la población entre los 15 y los 35 años de edad, la etapa más productiva de la vida, lo que deriva en el desamparo económico y moral de las familias. De hecho es la segunda causa de orfandad.
México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial por el número de fallecimientos a causa de accidentes viales y el segundo lugar en la región. Los accidentes viales constituyen la sexta causa de muerte en el país y la primera en la población joven entre 15 y 29 años.
Asimismo, se sabe que los accidentes son la primera causa de muerte en los pequeños, a partir de los cinco años y que hasta el 60 por ciento de los accidentes urbanos tuvieron como causa fundamental el conducir bajo influencia del alcohol.
Por ello y a fin de intercambiar experiencias que permitan disminuir el número de accidentes de tránsito, del 09 al 11 de mayo se realizará en el país la "Semana de la Seguridad Vial" durante la cual se llevarán a cabo diversos encuentros entre expertos internacionales.
En la organización y desarrollo de esta semana, trabajaron de manera coordinada las secretarías de Salud, de Comunicaciones y Transportes y de Relaciones Exteriores.
En este marco, el próximo 11 de mayo ante la comunidad internacional se hará el lanzamiento internacional del Decenio de Acción Sobre Seguridad Vial, al cual asistirán más de 74 países.
* Impacto económico
Sobre este tema, el secretario de Salud, José Ángel Córdova detalló que el trabajar por reducir la incidencia de los accidentes viales es un imperativo puesto que su costos estimados representan a los países de ingresos medios y bajos, como el nuestro, entre el uno y el dos por ciento de su Producto Interno Bruto.
Tan sólo en el 2009, en México fallecieron 17 mil 820 personas en calles, avenidas y carreteras. Sin embargo, se estima que en realidad son más de 24 mil personas las que cada año pierden la vida por accidentes de tránsito.
Además, por esta causa más de 40 mil quedan con discapacidades permanentes y más de 750 mil son hospitalizadas con lesiones graves; "se ha calculado que entre los costos directos e indirectos de los accidentes viales podrían estar alrededor de 130 mil millones de pesos, casi un punto del PIB", señaló el funcionario quien detalló que aquí estas cifras incluyen los costos de atención, y lo relativo a las incapacidades y pérdida del empleo.
Se calcula también que aquellos pacientes que estuvieron en un accidente grave y no fallecieron, por lo menos el 40 por ciento requerirá de atención médica, por lo menos durante un año; "son gastos que podrían evitarse, además de muchas muertes", subrayó.
w Trabajos previos
Ante este panorama, nuestro país ha implementado algunos programas que han permitido la reducción del 19 por ciento de muertes en las carreteras federales en la época de vacaciones durante el 2009 y 2010.
Además, a nivel federal también se ha logrado reducir el índice de mortalidad por esta causa en un 9.6, reducción en la que ha impactado favorablemente la implementación del "alcoholímetro" que tan sólo en el Distrito Federal en los últimos cuatro ha logrado una reducción del 40 por ciento en los fallecimientos por esta causa.
Por ello ya se aplica también en ciudades como Guadalajara, León y Monterrey.
Sobre los trabajos previos, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, explicó que desde hace cuatro años, se ejecuta la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI), que ha sentado las bases de una nueva cultura y ha dado a nuestro país experiencia y liderazgo.
"Se basa en evidencia científica, con un enfoque integral y multisectorial, permitiendo cambios contundentes en las conductas de riesgo de la población en las localidades donde se ha implementado", señaló.
* Encuentro
Ante este panorama, los funcionarios señalaron que este es un evento que representa la oportunidad para estrechar la colaboración interinstitucional nacional e internacional para la prevención de accidentes de tránsito, misma que se intenta ampliar a la ciudadanía.
Explicaron que en mayo de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al periodo 2011-2020 como la "Década de Acción por la Seguridad Vial", y convocó a los países miembros a desarrollar planes nacionales para mejorar la seguridad vial.
Por ello, señaló Pérez-Jácome, el próximo 11 de mayo en el Castillo de Chapultepec se hará el lanzamiento internacional del Decenio de Acción Sobre Seguridad Vial donde participarán más de 74 países.
A este anuncio asistirán legisladores, ministros y altas autoridades responsables de la seguridad vial del Continente y el Caribe, y de las entidades federativas de nuestro país.
Estarán presentes, además representantes de víctimas de accidentes viales, de sus familias, y de organismos empresariales y académicos.
En este marco también el 12 y 13 de mayo se llevará a cabo el Segundo Encuentro Iberoamericano y del Caribe sobre Seguridad Vial en la cual participarán ministros de Iberoamérica, expertos e integrantes de la sociedad civil.
"Un evento complementario será el Encuentro Nacional de Buenas Prácticas, el 11 de mayo, en el que especialistas de México y de otros países analizarán las lecciones aprendidas y acciones exitosas en seguridad vial", señaló.
Finalmente, detalló que el 9 y 10 de mayo se llevará a cabo el Décimo Encuentro de Directores de Tránsito.
Sobre estos encuentros internacionales, el subsecretario para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Rubén Beltrán Guerrero, sostuvo que el Gobierno federal se identifica plenamente con el espíritu, objetivos y metas de la resolución por la que Naciones Unidas convocó al lanzamiento del decenio de la seguridad vial.
Añadió que nuestro país apoya el mandato de San Salvador, al participar activamente en el primer Encuentro, celebrado en febrero de 2009 en Madrid, y al suscribir los "Compromisos de Madrid", líneas orientadoras de Acción, que se fortalecerán en el Segundo Encuentro los días 12 y 13 en la sede de la Cancillería.
Fuente: El Mexicano
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
