
Abrir el sector energético, insiste el CCE
07/12/2009
Jorge Ramos
Jorge Ramos
Los empresarios del país dicen que no hay opción para
frenar la caída de petróleo.
El sector empresarial insistió en la necesidad de abrir la
industria petrolera nacional a la inversión privada para
recuperar la producción de petróleo e incrementar los
ingresos provenientes de las exportaciones de crudo.
A través del Centro de Estudios Económicos del Sector
Privado dijo que la caída de la producción de petróleo y
de los ingresos provenientes de ese sector demuestran
que la reforma a Pemex no dio los resultados esperados.
Por ello, en su Análisis Económico Ejecutivo, el CEESP recomendó adoptar un esquema como los instrumentados de manera exitosa en naciones que abrieron su sector petrolero al capital privado.
Advirtió que 2010 será un año difícil, porque continuará el debilitamiento de las finanzas públicas por la caída de los ingresos petroleros y por el efecto recesivo del plan fiscal aprobado por el Congreso de la Unión, entre otros factores.
Los ingresos petroleros seguirán debilitados, el efecto de la recuperación de la
economía estadunidense todavía está en duda y, aunado a la poca eficiencia del
ejercicio del gasto, está el efecto que tendrá la política fiscal y especialmente la
ausencia de las reformas que requiere el país.
También advirtió que la mayor carga impositiva agudizará la caída de los ingresos
tributarios y generará incremento de precios.
Incluso, el Banco de México anticipa que el efecto inflacionario de estos cambios
podría ser de 169 puntos base, por lo que lograr el objetivo inflacionario de 3.0%
tendrá que esperar hasta 2011.
Dijo que en materia de gasto se observa una asignación de recursos menor a la
programada y explicó que ello obedece al recorte de 85 mil millones de pesos que
se instrumentó a mediados de este año.
Advirtió que seguir incrementando el gasto no servirá de mucho si no se atiende
estrictamente el tema de la eficiencia de la asignación de los recursos públicos.
Fuente: Excélsior
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
