
Alcohol satura salas de urgencias del IMSS.
03/05/2011
Coral Díaz/SIPSE
Coral Díaz/SIPSE
MÉRIDA, Yuc.- De 300 pacientes atendidos por día, unos 120 tenían relación con la ingesta de licor, señala el Instituto.
MÉRIDA, Yuc.- La atención en las salas de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán repuntó debido al alto consumo y accidentes automovilísticos relacionados con el alcohol, registrados el pasado fin de semana, último de las vacaciones de Semana Santa.
"En estos días atendimos en urgencias a unos 300 pacientes por día, de éstos aproximadamente 120, es decir, un 40 por ciento, tienen una relación directa de accidentes relacionados con el consumo de alcohol", apuntó el médico urgenciólogo del Hospital General Regional Número Uno "Ignacio García Téllez", Marco Antonio Angulo González.
El galeno explicó que de las personas que llegan por algún accidente consecuencia del consumo de alcohol, principalmente son jóvenes entre 20 y 26 años, por lo que la tendencia es que a esta edad no se responsabilizan en su forma de beber y en sus acciones.
"Vemos que son cuestiones culturales que se adquieren, y en las que los jóvenes son los que más riesgo tienen debido a que son presionados por sus amigos muchas veces. Van a fiestas en donde se quieren ver igual a los demás y no miden su consumo. Si a esto se le agrega que en la familia se ingiere alcohol, si tienen alguna depresión o están en una situación de estrés, la predisposición se agrava", comentó.
En el caso de intoxicados por alcohol, Angulo González dijo que también es común que lleguen a emergencias, no sólo en vacaciones sino durante todo el año; sin embargo, es más frecuente que acudan con algún daño personas dependientes, que llegan a caer a urgencias un sinnúmero de veces con un estado de salud grave, pero ni así dejan de beber.
"Un paciente alcohólico, el que ya tiene una dependencia física y mental al consumo de alcohol conlleva a que tenga problemas laborales, sociales, familiares y, a pesar de ello, no deja de consumir", apuntó el galeno.
Fuente: SIPSE.com
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
