
Destina 600 millones de pesos Secretaría de Salud a centros que combaten las adicciones
03/05/2011
Blanca Valadez
Blanca Valadez
Durante una reunión con empresarios y académicos, el Secretario de Salud subrayó que se busca evitar que los jóvenes se enganchen con las drogas, porque en la actualidad para ellos es 50 veces más fácil que hace 30 años tener en sus manos un carrujo de mariguana o una dosis de cocaína.
México.- La Secretaría de Salud destina 600 millones de pesos en la operación de los 110 Centros de Integración Juvenil instalados en el país para atender el problema del consumo de drogas, informó el titular de esta dependencia, José Ángel Córdova Villalobos.
Durante una reunión con empresarios y académicos, el Secretario de Salud subrayó que se busca evitar que los jóvenes se enganchen con las drogas, porque en la actualidad para ellos es 50 veces más fácil que hace 30 años tener en sus manos un carrujo de mariguana o una dosis de cocaína.
En ese sentido, se fortalece la educación en adicciones para que los jóvenes se prevengan y adquieran una actitud de resilencia, es decir, la capacidad de negarse a consumir drogas ilegales aun cuando tengan facilidad de acceso.
Al hablar de los diferentes retos en salud y las estrategias para enfrentarlos se refirió a la obesidad.
Dijo que entre otras acciones, entraron en vigor los lineamientos para la venta de alimentos en escuelas y de enero a la fecha, 75% de las 220 mil escuelas de educación básica en México dejaron de expender refrescos.
Sin embargo, 25 por ciento de dichas instituciones, una de cada cuatro, incumple con los lineamientos para la venta de alimentos y bebidas establecidos por las Secretarías de Salud y Educación.
Córdova Villalobos precisó que alrededor de 55 mil planteles que no cumplen con los lineamientos siguen vendiendo productos prohibidos, principalmente refrescos.
"Algunos aludieron incluso desconocer esos lineamientos, estamos en ese trabajo para poder lograr que todos puedan cumplir", indicó el funcionario, tras participar en la presentación del Programa 5 pasos en un centro de entretenimiento infantil.
Tenemos que cambiar dentro del grupo donde nos movemos los hábitos inadecuados de alimentación y sedentarismo, que la población sepa cuánto comer y realizar actividad física porque menos del 15% de las mujeres y de 25% de hombres mayores de 25 años hace ejercicio adecuado.
Otro tema importante, dijo, es el acceso de los jóvenes a información objetiva sobre salud sexual y reproductiva, a fin de que la ejerzan de forma responsable, porque en la actualidad 23% de los embarazos en México son en menores de 18 años y una niña que se embaraza a esa edad tiene más riesgo de muerte materna.
También dio a conocer que desde hace tres años se realizan compras consolidadas de medicamentos de patente entre las tres instituciones, lo cual ha generado ahorros por 11 mil 800 millones de pesos.
Se eliminó el requisito de planta a fin de ampliar el abasto de fármacos, siempre con estrictos mecanismos de supervisión para comprobar la calidad, seguridad eficacia, y se promueve el uso de genéricos, que son de igual calidad que los de marca.
Hay abasto suficiente de vacunas del esquema universal de inmunización y el próximo año se empezará a producir en México la vacuna contra la influenza A H1N1, entre un laboratorio privado que ya tiene su planta en Ocoyoacac y el Laboratorio de Biológicos y Reactivos.
Detalló que en nuestro país, de las 30 millones de dosis del biológico trivalente contra influenza que se adquirieron, se aplicaron 28 millones durante la campaña y en la actualidad se aplica el resto.
Córdova Villalobos comentó que como consecuencia de la aparición de la influenza A H1N1 en México, se fortalecieron y equiparon los laboratorios estatales de salud pública de todas las entidades federativas con personal especializado y equipo de vanguardia para hacer estudios de diagnóstico de cualquier tipo de germen en muy corto tiempo.
Fuente: Milenio
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
