
Insurgentes y Santa Fe tendrán publicidad como NY
04/05/2011
Los anuncios espectaculares de brillantes luces, como los de Times Square, se concentrarán en dos zonas altamente transitadas.
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de mayo.- Los nodos publicitarios (espacios interconectados para colocar anuncios comerciales) de la Glorieta de Insurgentes y de Santa Fe ya cuentan con un proyecto ejecutivo que incluye un diseño consensuado con urbanistas de la Universidad Autónoma Metropolitana, empresarios de la industria y autoridades capitalinas que dará cabida a 32 anuncios tan sólo en el primer punto.
La Asociación de Publicistas en Exterior (APEX) informó que antes de que termine el primer semestre de 2011 comenzará la reconversión de la Glorieta y en tres meses se hará lo propio en el área corporativa del poniente de la ciudad.
Ricardo Escoto, presidente de APEX, dijo que en Insurgentes se aprobó la colocación de dos cilindros de 14 metros de altura ubicados del lado norte y sur, además de tres zonas de carteleras en las salidas a las avenidas Insurgentes, Chapultepec y Oaxaca con formatos más pequeños de entre 3.60 y siete metros.
Anteriormente aquí se ubicaban 40 espectaculares propiedad de 15 empresas.
En marzo pasado se quitaron las últimas estructuras ubicadas en avenida Insurgentes, Chapultepec y las calles de Puebla, Jalapa y Liverpool. Entre éstas estaba el anuncio más antiguo en el número 303 de avenida Chapultepec, propiedad de la Empresa Murales S.A.
La licencia la obtuvo en 1945, cuando Ernesto P. Uruchurtu gobernaba el DF, y por 66 años se conservó como un espacio muy institucional al ser el pionero en el uso de la luz de neón y anunciar la marca Peñafiel.
Después de 66 años esta estructura dará paso a un proyecto vanguardista de publicidad exterior, basado en la tecnología y el rescate del espacio urbano.
“Lo que se pretende es incorporar tecnología de punta con pantallas en las que aparezcan anuncios semiestáticos. Había áreas de la Glorieta de Insurgentes que estaban tan abandonadas que ni tenían ambulantes.
“Son 200 metros del centro del nodo de Insurgentes, en la cara interior de la Glorieta habrá tecnología suficiente para transmitir un evento como un partido de futbol, por ejemplo”, dijo el dirigente de APEX, asociación que aglutinaba 50% de la publicidad en la Glorieta de Insurgentes.
Invertirán empresarios
En cuanto a la inversión en estos espacios, el integrante del Consejo de Publicidad Exterior señaló que correrá a cargo de los empresarios, quienes también se encargarán del mantenimiento del lugar, al ser un Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR) por diez años, es decir, una contraprestación para el gobierno capitalino.
“Por las pantallas de LED son mil 200 dólares el metro cuadrado y son 600 metros cuadrados, en cuanto anuncios el gasto es de 500 dólares por metro cuadrado y el perímetro total es de mil 500 metros cuadrados, más lo que se gaste en mantenimiento.
“Es un espacio que se ha limpiado, se retiraron más de 40 anuncios, como se estableció en el Consejo de la Publicidad. Estamos satisfechos por el resultado del nodo de Insurgentes, se trata de un diseño vanguardista con ventajas técnicas para el reordenamiento y demuestra que el trabajo en conjunto con Desarrollo Urbano ha dado buenos resultado”, señaló Escoto.
El empresario apuntó que en un mes esperan el inicio de las adjudicaciones de lugares a través de un sorteo y esquema proporcional de distribución, según lo marcado en la nueva Ley de Publicidad Exterior para la Ciudad de México.
Las empresas con derecho a la asignación de un espacio son todas las que retiraron anuncios en un radio de 200 metros alrededor de la Glorieta.
El proyecto del primer nodo incluye incorporar jardines verticales, teniendo como elemento principal las palmeras, además de la recuperación del entorno con el retiro de vendedores ambulantes, lo cual corresponderá al gobierno local, al igual que los grupos de niños indigentes que se colocan en uno de los accesos al Metro.
Los empresarios han propuesto que para este sitio de interconexión se agreguen servicios como cámaras de videovigilancia, detectores de velocidad e internet inalámbrico gratuito financiado por la iniciativa privada, pero esto aún se encuentra en estudio por parte de la autoridad local.
No habrá prórroga: GDF
El plazo de nueve meses que fijó el Gobierno del Distrito Federal (GDF) para retirar los espectaculares en azotea vence en 16 días y aún quedan por desmontar mil estructuras irregulares, de un padrón oficial de tres mil 948 anuncios.
Las autoridades negaron una prórroga y, a partir del 21 de mayo, los propietarios de anuncios que no realizaron los retiros voluntarios –con la campaña Que brille mi ciudad—, serán sancionados y no tendrán espacio en los nodos.
Ricardo Escoto, representante de la Asociación de Publicistas en Exterior (APEX), dijo que el no acatar esta disposición significa multas de mil 500 a dos mil salarios mínimos y sanciones penales que pueden llegar a los tres años de cárcel.
“No creo que les dé tiempo a los irregulares, porque hubo quienes pensaron que no iba a pasar nada y que el plazo se iba a ampliar como el pago de algunos impuestos. Nosotros pedimos que se aplique la ley porque estamos dispuestos a cumplir, el que no lo haga que sea sancionado”, dijo Escoto.
La primera fase de reordenamiento y retiro de anuncios inició en Periférico, en la carretera México-Cuernavaca, en la Glorieta de Insurgentes y en Santa Fe.
Tan sólo en la salida a Cuernavaca hay 80 irregulares, además de los que se ubican en Circuito Interior, Periférico Sur, Glorieta de Thiers y la Glorieta de Vaqueritos, siendo los puntos de mayor concentración.
El presidente de APEX dijo que se han retirado de manera voluntaria 600 estructuras que están dentro del padrón.
La propuesta del Consejo de Publicidad Exterior a la Asamblea Legislativa es tener ocho corredores nuevos en un tramo de 96 kilómetros para acelerar el reordenamiento.
Éstos se ubicarían en Aquiles Serdán, Circuito Interior, en los Ejes Viales 10 Sur, 8, 6 y 5, además de Prolongación División del Norte y avenida Montevideo.
El proyecto de Seduvi y los empresarios es replicar lo hecho en grandes urbes que tienen publicidad regulada como Times Square, la intersección más importante de Manhattan; Piccadilly Circus en Londres, y Shibuya, en Tokio.
Pondrá Santa Fe sus tótems
En tres meses, los cuatro nodos o espacios interconectados para publicidad aprobados en Santa Fe estarán en funcionamiento con la instalación de nueve soportes en forma de tótems —de 14 metros de altura— y la colocación de carteleras para anuncios de menor dimensión.
En esta área del poniente de la capital hay 600 mil metros cuadrados de oferta publicitaria a distribuirse en el Puente Conafrut, Puerta Santa Fe y en las Glorietas de Tamaulipas y Vasco de Quiroga.
De las 43 empresas que participan en el programa de reordenamiento, 50% tiene presencia en Santa Fe.
“Las estructuras cubrían la Puerta Santa Fe y el acceso, muchos anuncios están fuera del programa. En Santa Fe son 60 las que están fuera del programa y falta 50 por retirar.
“Aquí se convino un retiro voluntario a manera de cooperación, poniendo como plazo el pasado 15 de abril; la mayoría de las empresas bajó las estructuras que están dentro del padrón para tener derecho a la reubicación en los nodos, pero faltan las otras”, comentó Ricardo Escoto, presidente de APEX.
Dijo que el nuevo diseño de anuncios —en el cual participó la Autoridad del Espacio Público del DF—que tendrá el área de corporativos y sus alrededores lucirá un estilo vanguardista y ad hoc con esta zona financiera, además de que “beneficiará las inversiones inmobiliarias”.
La falta de regulación de la publicidad exterior provocó una saturación de anuncios en Santa Fe, por lo que 40% del total de estructuras será eliminado y el resto cambiará de formato.
Según Seduvi y APEX se tienen contabilizados 120 espectaculares y 150 vallas de 19 empresas en este lugar, la mayoría colocados de manera ilegal, por lo que tendrán que desmantelarse antes del próximo 20 de mayo.
En marzo pasado, Felipe Leal, titular de la Seduvi, comentó que la mayoría de los anuncios en la entrada a Santa Fe tiene entre 10 a 15 años de antigüedad, por lo que se requiere pasar a otra generación de la publicidad basada en la nueva tecnología, a un ordenamiento con certeza jurídica y que sirva para beneficiar a la infraestructura de las zonas aledañas al corporativo.
2011-05-04 05:00:00
Fuente: Excélsior
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
