
Analizan que 8 avenidas más alberguen anuncios
03/05/2011
Johana Robles
Johana Robles
A las nueve avenidas exclusivas que están autorizadas en el Distrito Federal para albergar espectaculares, diputados locales buscan sumarles un paquete de ocho vialidades adicionales para dar más espacios para reubicar a las estructuras publicitarias.
El presidente de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Guillermo Sánchez, confirmó que se pretende ampliar el número de vialidades, y por lo pronto, se cuenta con ocho propuestas para que el órgano legislativo las apruebe.
Detalló que se trata de Circuito Interior, casi en la totalidad de los 42 kilómetros, a excepción de las áreas verdes o protegidas de la zona.
Además se incluyeron en el proyectolos Ejes 5, 6, 8 y 10 Sur, además de Prolongación División del Norte.
En el norte de la ciudad de México se incluyó la avenida Montevideo y Aquiles Serdan, informó el legislador.
Esta lista ya se encuentra en la Comisión de Desarrollo Urbano donde se dará la discusión.
La razón es que “después de hacer un estudio se ve que son insuficientes para colocar los tres mil 900 espectaculares que están dentro del programa y para que los industriales tengan certeza jurídica después de retirarlos”.
De acuerdo con la Ley de Publicidad Exterior del DF, son nueve las vialidades en las que se permitirá solamente la instalación de espectaculares.
Se trata de Periférico en los tramos conformados por los boulevares Manuel Ávila Camacho, Adolfo López Mateos, Adolfo Ruiz Cortines y la avenida Canal de Garay.
Un segundo es Río San Joaquín, el tercero es Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, y, el cuarto, Avenida Vasco de Quiroga.
También San Antonio Abad, Calzada de Tlalpan, Patriotismo, Calzada Zaragoza y Canal de Miramontes.
Con respecto al anexo del título para regular la publicidad en el mobiliaro urbano de la ciudad, Guillermo Sánchez dijo que la iniciativa de reforma está al 80% de avance pero será hasta el próximo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Legislativa del DF cuando se discuta, es decir, se pospone hasta septiembre próximo.
Fuente: El Universal
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
