
Adolescentes y alcohol.
02/05/2011
Elena Goicoechea
Elena Goicoechea
¡Una mezcla explosiva!
Decía Aristóteles que 'de la vida hay que salir como de una fiesta, ni sediento ni borracho.' ¡Ah!, pero cómo cuesta identificar la raya que marca la moderación. Creemos que mientras más tengamos de eso que nos gusta, es mejor. Sin embargo, nada es peor que el exceso en cualquier cosa que hagamos.
No digamos en el caso del alcohol, que hay que aprender a disfrutar de forma inteligente y responsable, sin que afecte nuestra integridad física y moral, ni ponga en peligro nuestra vida o la de los demás.
Cuando de exceso de alcohol se trata, las cifras son contundentes:
En México, los accidentes relacionados con el alcohol son la causa número uno de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años (uno de cada dos decesos) y la tercera en adultos de 30 a 45 años.
El alcohol es la principal causa de accidentes automovilísticos. Una de cada 5 personas que maneja en estado de ebriedad se accidenta; y de estas, una de cada 10 muere.
15 mil jóvenes mueren al año en nuestro país en accidentes y actos violentos relacionados con el alcohol: 42 cada día, el equivalente a un salón de clases. La mayoría de estas víctimas no alcanzó la mayoría de edad.
Después de las 2:30 AM ocurre el 75% de los accidentes automovilísticos mortales.
En México, existen registrados alrededor de 3 millones de alcohólicos, y de 12 a 13 millones están hoy entrando en fase de dependencia.
De cada 6 adolescentes, uno es alcohólico. El mayor problema de alcoholismo temprano ocurre en el DF, donde el 45% de los adolescentes consume alcohol y el 17% presenta problemas de ingestión excesiva.
El 50% de los adolescentes prueba el alcohol a los 12 años y a los 14 lo consume por lo menos 3 veces al mes. Existe una clara tendencia a beber la primera copa a edades cada vez más tempranas.
El alcohol abre otras ventanas de riesgo en los adolescentes, pues los lleva a iniciar su vida sexual cada vez más pronto, a una mayor frecuencia de encuentros sexuales, a tener un mayor número de parejas, a no tomar precauciones al sostener relaciones y a sufrir una mayor incidencia de infecciones de transmisión sexual.
El 10% de los adolescentes de 12 a 17 años que beben ha tenido problemas con la autoridad por conducir en estado de ebriedad y el 5% por iniciar peleas.
De los menores infractores, el 19% ingiere alcohol de forma regular, el 47% lo hace una vez por semana y acepta haber iniciado su consumo entre los cinco y los nueve años, en tanto que el 45% ha violado la ley bajo los efectos del mismo.
Fuente: Esmas.com
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
