
COORDENADAS
Lo positivo de diciembre.
04/12/2009
Enrique Quintana
Enrique Quintana
Arrancamos el último mes de un año terrible en lo económico, y en medio de las sombras hay algunas lucecitas económicas.
La situación del País es tan difícil, que a veces nos genera tal pesimismo que nos hace perder de vista algunos
signos positivos, débiles y titubeantes, pero positivos al fin.
Estamos lejos de una recuperación sólida y robusta, pero por lo menos hay síntomas que nos dicen que las
cosas no se van a poner peor.
Aquí le va una colección de éstos.
1.- En el curso de las primeras dos semanas del mes habrán de pagarse aguinaldos que van a representar un
ingreso adicional para poco más de 14 millones de personas. Esto significa al menos un poder de compra extra
de 50 mil millones de pesos que mal que bien les va a dar vida por algunas semanas a comercios e industrias.
2.- La historia nos muestra que las ventas de todo tipo de establecimientos comerciales en México son -en
promedio- entre 25 y 30 por ciento superiores a las de los meses anteriores. Es cierto que quizá no sean
mayores a las de otros diciembres, pero sin duda van a ser mucho mejores que las de meses previos.
3.- Con todo y que el nivel de empleo sigue abajo del año pasado, de mayo hasta octubre se han creado en
México 205 mil nuevos puestos de trabajo. Aunque tradicionalmente en diciembre hay una baja de empleos
temporales, por las tendencias que se aprecian, ahora no será tan crítica como la del año pasado.
4.- La producción en el País va para arriba y de manera acelerada. El IGAE del mes de septiembre, el más
reciente indicador global de la actividad económica, reporta un crecimiento mensual (sin efectos estacionales)
de 0.69 por ciento. Si se traduce a escala anual, significa un crecimiento de 8.3 por ciento. En el caso de los
servicios, el aumento es de casi 16 por ciento. El problema es que estamos tan abajo, que este salto se nos
pierde en el fondo en el que estamos.
5.- Las exportaciones de manufacturas llevan seis meses de crecimiento sistemático y las cifras de octubre
(desestacionalizadas) ya están 12 por ciento por arriba del nivel más bajo al que se llegó en mayo, por lo que el
sector más moderno de la economía ya va poco a poco hacia arriba.
6.- Aunque un peso fuerte no es una buena noticia para los exportadores, sí lo es para la mayoría de los
consumidores, por lo que los niveles que tiene ahora auguran una buena temporada navideña en viajes que se cotizan en dólares o en la compra de diversos productos de consumo (sobre todo electrónicos) que con frecuencia también tienen sus precios relacionados a dólares.
7.- Si usted es proveedor del Gobierno federal o de las paraestatales, también puede tener un excelente mes,
pues es tradicional que en las últimas semanas del año -a veces malamente- los funcionarios abran la chequera (la institucional, claro) y hagan desembolsos muy fuertes, lo que va a dinamizar un poco a quienes tienen al Gobierno como uno de sus principales clientes.
Los signos positivos que le he enumerado no quieren decir ni que la crisis haya quedado atrás ni tampoco que estemos en el preludio del arranque de un gran año. De hecho, la cuesta de enero va a ser probablemente más difícil que la de hace 12 meses.
Sin embargo, le insisto en que estamos tan inmersos en las malas noticias económicas, que a veces no reparamos en los datos positivos.
Y aunque no hay muchos, en este diciembre hay algunos que no pueden dejar de subrayarse.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
