
Pide la IP orden urbano.
02/05/2011
Alejandro Ramos
Alejandro Ramos
El Consejo de Empresas Mexicanas de Mobiliario Urbano (CEMMU) pidió a las autoridades del Gobierno del DF poner orden en las calles, ya que existen compañías dedicadas a la publicidad exterior que han colocado mobiliario de manera irregular, como casetas telefónicas, vallas publicitarias y estructuras para bases de sitio, sin respetar el espacio público.
Dicho consej o, creado en 2010 e integrado por las compañías Publiespacios Sociales, Clear Channel Outdoor México, Imágenes y Muebles Urbanos (IMU), Urbano y Postermedia, advirtió que este tipo de prácticas atenta contra la imagen, el orden urbano y la protección de la ciudadanía, ya que existen zonas, como las estaciones del Metro o banquetas angostas, en las que proliferan las casetas telefónicas, las cuales obstaculizan el desplazamiento de usuarios y peatones.
"La publicidad tiene que generar un beneficio social y no sólo ocupar un espacio físico y visual. No sirve de nada un anuncio que va a envolver una barda o un edificio. Dentro mismo del sector hay empresas que no forman parte de este consejo, por lo que les gusta operar fuera de la normatividad. Estamos viendo con preocupación que hay permisos para poner 11 muebles para bases de taxis y tenemos detectados 56 en diversas zonas de la Ciudad", dijo Francisco J. De Haro, presidente del CEMMU y Postermedia.
"Buscamos orden, respeto, profesionalismo y ética. Ésa es nuestra propuesta para ordenar el espacio público", agregó.
Los miembros del consejo aseguraron que la colocación indiscriminada de casetas telefónicas, vallas publicitarias y bases de sitio en arterias de vialidades primarias, corredores comerciales y estaciones del Metro, principalmente, atenta contra la normatividad de protección civil y de la Ley de Publicidad Exterior.
Ante esta situación, manifestaron su interés en coadyuvar a ordenar la publicidad exterior en la Ciudad, ya que, mientras las autoridades limpian de anuncios espectaculares el entorno, otros se aprovechan para inundar de vallas publicitarias las calles e instalar mobiliario urbano en cualquier sitio a costa de la seguridad de la población.
"Se debe evitar que surjan empresas que instalen publicidad ilegal, lo cual implica que tienen gastos operativos mínimos y, al no pagar contraprestaciones, licencias y luz, pueden vender los espacios a tarifas inferiores a las del mercado. Esta situación termina afectando al resto de los operadores que sí pagan contraprestaciones. Nosotros estamos en orden y los sitios en los que estamos invirtiendo en mobiliario están debidamente diseñados para no afectar ni saturar los espacios, como son los depósitos de pilas usadas para destinarlas al reciclaje", expuso Filiberto Trinidad, director de Asuntos Jurídicos de IMU.
Durante un recorrido se constató que en Polanco han proliferado las vallas publicitarias que no respetan altura y que en diversas arterias ubicadas en la Roma, Condesa, Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc, Del Valle y Residencial Coapa, entre otras colonias, se ha multiplicado la instalación de casetas telefónicas y de estructuras para bases de taxis con publicidad.
"Queremos colaborar con la autoridad para avanzar en el ordenamiento de la publicidad no sólo en carteleras, sino en el que se está generando a nivel de calle. Nuestra postura es no crear más caos o desorden urbano, y es ahí donde pedimos que las dependencias encargadas de regular el mobiliario en las calles y la colocación de vallas publicitarias apliquen la normatividad y liberen espacios públicos".
"Nuestro consejo posee el 80 por ciento del total del inventario urbano; tenemos una gran representatividad. Nuestra inquietud es de que sería peligroso y dañino para la Ciudad que el desorden se siga extendiendo en las calles, el cual el DF padeció por años en las azoteas de viviendas y edificios de oficinas", expuso De Haro.
'Guerra' de obstáculos
La ocupación del espacio público de forma irregular muestra la poca efectividad de la aplicación de las normas urbanas.
Muchas y en desuso... Como una plaga, las casetas telefónicas tienen en jaque a los accesos al Metro, y lo peor es que casi siempre están solas. La foto muestra lo que ocurre en la estación División del Norte.
· La esquina de División del Norte y Xicoténcatl se encuentra afectada por la anárquica instalación del mobiliario urbano.
· Las estructuras de las bases de taxis también empiezan a proliferar como ocurre en Presa Falcón y Cervantes de Saavedra.
Así lo dijeron
"Lo que deseamos es un orden efectivo en las calles de la Ciudad, que no estén invadidas por vallas publicitarias, casetas telefónicas -que casi nadie usa-, o estructuras para las bases de taxis".
Francisco J. De Haro,
presidente del CEMMU y Postermedia.
"Nosotros buscamos proporcionar equipamiento urbano que se traduzca en un servicio armónico, ergonómico, calidad en el diseños, en la construcción y en los materiales".
Filiberto Trinidad,
director de Asuntos Jurídicos de IMU.
Fuente: Reforma
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
