
Registra periférico De la Juventud 200 accidentes
29/04/2011
Redacción Heraldo de Chihuahua
Redacción Heraldo de Chihuahua
Exceso de velocidad y falta de pericia al conducir, entre las causas.
Chihuahua, Chihuahua.- En lo que va del presente año el periférico De la Juventud ha registrado casi 200 accidentes, un promedio cercano a los dos percances diarios, que lo convierten en una de las vialidades más peligrosas para transitar en la ciudad, de acuerdo con estadísticas de la Dirección de Vialidad.
Raymundo Maldonado Ramírez, titular de la instancia, dijo que los accidentes ocurren principalmente porque es la vía más transitada y porque los conductores desacatan los límites de velocidad y demás señalamientos, así como por la falta de pericia y estar al volante después de ingerir algún tipo de droga (alcohol, mariguana, etc.)
La estadística señala que en el mes de enero hubo 44 accidentes, en febrero la cifra subió a 58, en marzo hubo un descenso importante a 39, pero hasta lo que iba del presente mes el número ya se encontraba en los 55 casos.
Consideró que en lo general el periférico De la Juventud está bien diseñado, pero tiene una enorme carga vehicular, donde muchos de los conductores no respetan los reglamentos y ocasionan los accidentes.
El funcionario explicó que en similares condiciones se encuentran avenidas como el bulevar Ortiz Mena, La Cantera y Teófilo Borunda, donde la fluidez es similar y el porcentaje de accidentes no varía mucho.
"La avenida De la Cantera es un tramo muy largo y casi recto, donde agarran altas velocidades principalmente en las madrugadas".
Aún así sostuvo que el número de choques diarios en la ciudad, que varía entre los 30 y 50 casos, es bajo en comparación con el número de vehículos que circulan gracias a la presencia de agentes de tiempo completo en los distintos sectores y a las campañas permanentes de educación vial que se implementan.
La dependencia creó un área específica contra las adicciones, donde a las personas que se ven involucradas en un choque y estaban bajo los influjos del alcohol se les invita a las pláticas de Alcohólicos Anónimos y se les obliga a hacer trabajos comunitarios bajo la condición de entregarles su licencia. Este esquema de prevención se aplica particularmente en los hombres jóvenes y en las mujeres.
Indicó que los percances también ocurren por el alto número de negocios instalados en algunas zonas, donde resulta imposible estacionarse, en específico en el centro de la ciudad, donde las calles son angostas y todo mundo quiere estacionarse justo en el exterior del lugar al que van a llegar, aunque no haya cajones de estacionamiento.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
