
Cae producción petrolera.
04/12/2009
Alma Hernández
Alma Hernández
Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción, explicó su plan para mejorar resultados al 2014.
Al término del año, la producción de Pemex cerrará con una pérdida
de 67 millones de barriles de crudo respecto al año pasado, que equivalen a 4 mil 800 millones de dólares al
precio actual de la mezcla nacional.
La cantidad no producida responde a la acelerada declinación productiva de Cantarell que no logró
compensarse con otros campos en los que se tenía altas expectativas, como Chicontepec y Ku Maloob Zaap,
de acuerdo con datos del Sistema de Información Energética.
Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción (PEP), apuntó en una nota informativa que
durante el siguiente año la producción de crudo logrará estabilizarse en 2.5 millones de barriles diarios y
aseguró que podría alcanzar nuevamente los 3 millones de barriles diarios entre 2013 y 2014.
Sin embargo, las previsiones de la Secretaría de Energía son más reservadas, pues proyectan un promedio de
2.5 millones de barriles diarios para los siguientes 5 años, según la plataforma de producción de la dirección de
Hidrocarburos.
Morales evaluó que la caída de Cantarell es algo que estaba previsto y que se tiene contemplado estabilizar
durante el próximo año a niveles de 600 mil barriles diarios.
Otras oportunidades
El documento precisa que las regiones en donde han identificado nuevas oportunidades de alta productividad
son Chiapas, Tabasco y la sonda de Campeche.
En los alrededores de Ku Maloob se encuentran cinco recientes descubrimientos, Ixtal, Simil, Ayatsil, Pit,
Kayavil, que se desarrollarán durante los siguientes años.
Otras áreas de oportunidad para ayudar a estabilizar la producción promedio durante 2010 son los campos
maduros, como Cinco Presidentes, en la zona sur de Veracruz y el oeste de Tabasco. Por ejemplo, estos
llegaron a producir 30 mil barriles en su mínimo y ahora está produciendo 65 mil barriles diarios, detalla la nota
de Morales.
También están desarrollando un programa para reactivar este tipo de campos al sur de Tamaulipas y norte de
Veracruz, en al zona denominada Cerro Azul y Ébano Pánuco.
En cuanto al desarrollo del potencial localizado en aguas profundas del Golfo de México, PEP señaló que se
estará impulsando, pero que no es una producción que se tenga considerada para el corto plazo, pues requiere
al menos 7 años.
La meta de producción dependerá de qué tan rápido se incorporen nuevas tecnologías para Chicontepec y se
realicen nuevos descubrimientos en aguas someras, con la ayuda de los nuevos esquemas de contratación.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
