
Mantendrá México exportación petrolera: Kessel
03/12/2009
Notimex
Notimex
Se ha perdido producción por 781 mil barriles diarios
Reto es diversificar las fuentes de generación para asegurar el abasto de energéticos.
La secretaria de Energía, Georgina Kessel consideró que a pesar de la caída en la producción petrolera en
los últimos cinco años, se prevé que la plataforma de exportación será de 2.5 millones de barriles diarios en 2010.
Ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, expuso que de 2004 a la fecha, México ha perdido en términos de
producción, 781 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo que se ha visto reflejado en los ingresos del sector público. Anticipó que en
2010, la producción podrá mantenerse en alrededor de 2.5 millones de barriles diarios.
Sin embargo, abundó, uno de los grandes retos es diversificar las fuentes de generación para asegurar el abasto de energéticos
que requiere la economía. Por otra parte, dijo que en la producción de gas hay buenas noticias, ya que se ha incrementado de 4.5
millones de pies cúbicos diarios en 2001 a 7.1 millones de pies cúbicos a octubre del presente año.
En la ronda de preguntas, el diputado del PRI, Ramón Ramírez Valtierra manifestó que la situación crítica que enfrenta el país se
debe a que no se han tomado de manera oportuna, decisiones adecuadas. Y, el mayor ejemplo, indicó, se ubica en materia
energética, sobre todo, cuando el titular del Ejecutivo habla de impulsar reformas de segunda generación cuando estas apenas se
analizan.
"No sabemos qué es lo que persigue el Gobierno Federal, la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex), cuando
hoy por hoy se siguen importando más gasolinas, que representan más del 40 por ciento de las que consumimos los mexicanos",
apuntó.
Sostuvo que la Reforma Petrolera aprobada hace un año avanza lentamente, su legalidad es cuestionada y no ha frenado la caída
financiera y productiva de la paraestatal. Además, la Sener y Pemex han cumplido sólo 20 de las 30 obligaciones derivadas de esas
leyes y reformas, acotó. Por parte de Acción Nacional (PAN), el diputado César Octavio Pedroza subrayó que de no tomarse
medidas de fondo urgentemente sólo se postergará irresponsablemente la salida a la situación de fase crítica que enfrenta la
plataforma petrolera.
Precisó que los tiempos en que se miden las acciones en el sector no corresponden linealmente con el de las inversiones
infraestructurales en otros sectores. El diputado del PRD, Eduardo Mendoza cuestionó a la funcionaria respecto de diversos actos
de corrupción en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), relativos al otorgamiento de contratos para modernizar la red, cuyo
costo fue de 44 millones de dólares.
Destacó la importancia de que la Secretaría de Energía explique lo relativo a los laboratorios tecnológicos en Chicontepec, pues dijo
que el director de Pemex Exploración ha aceptado que se redujo la perforación en un 30 por ciento y, por ello, estos laboratorios.
A su vez, el legislador del PVEM, Juan Gerardo Flores Ramírez expresó que el 76 por ciento de la energía eléctrica se obtiene de
combustiones fósiles, por lo que la dependencia se ha planteado reducirlo en 71 por ciento. En ese sentido, dijo, "reconocemos su
esfuerzo para lograr esta reducción y consideramos que las metas son modestas; creemos que México debe sumarse al esfuerzo
que hacen otras naciones para disminuir el porcentaje en mayor grado". (Con información de Notimex/RSC)
Fuente: El Financiero
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
