
Reformas al 252 del Código Penal acabarán con la piratería
19/04/2011
Rosario Bareño Domínguez
Rosario Bareño Domínguez
Guadalajara, Jalisco.- Acabar con la "piratería en todas sus modalidades! Es la finalidad de la reforma y adición al Código Penal del Estado, en el artículo 252, sobre todo en la modalidad del tequila adulterado, productos lácteos, bebidas edulcorantes, calzado y otras.
En Jalisco el común denominador de las bebidas alcohólicas adulteradas es la utilización de alcohol etílico de caña o grano, combinado con agua, colorantes y saborizantes artificiales que simulan en el producto final características organolépticas que hacen pensar al consumidor inexperto que se trata de tequila y donde la posibilidad de que pueda ocurrir un percance que atente contra la salud de la población es latente, informó el diputado del PAN, Héctor Álvarez Contreras.
El tequila apócrifo se comercializa hasta en un 70% más bajo de lo que cuesta el producto verdadero, lo que propicia que el consumidor de escasos recursos lo vea más atractivo y accesible a su bolsillo, añadió.
Para quien "adultere" productos como el tequila, que no cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM), que reetiqueten, reenvasen y trasladen y comercialicen serán sancionados severamente al quedar tipificado en el Código Penal del Estado como fraude el delito de "reetiquetar, reenvasar, distribuir o expender bebidas adulteradas", la reforma al artículo 252 del Código Penal, es importante y así fue aprobado el pasado jueves en la sesión ordinaria por los diputados, destacó el diputado del PAN, Héctor Álvarez Contreras, ya que agregó que no sólo abarca el tequila "adulterado" -que afecta un 20% de la industria tequilera en Jalisco- sino a todos los productos como lácteos y bebidas edulcorantes.
El promotor de esta iniciativa desde hace un año, indicó que por ejemplo no sólo es el tequila sino muchos productos lácteos que no cumplen con la NOM, "anuncian un producto lácteo que no contiene absolutamente nada de leche".
En las reformas, se plantea que existan los decomisos y posteriormente se aplique penas de cárcel, a quienes incumplan con la norma.
Detrás de una botella adulterada hay toda una red de mafias y comerciantes sin escrúpulos que utilizan marbetes de la Secretaría de Hacienda, hologramas y sellos de autenticidad falsificados, así como maquinaria para rellenar botellas recicladas. Las consecuencias de la adulteración van desde el perjuicio económico a la industria tequilera y las miles de familias que viven de la producción de esta bebida hasta la evasión de impuestos y daños a la salud como la resaca severa, ceguera y la muerte, manifestó el legislador del blanquiazul.
Se adiciona una fracción XXV al artículo 252 del Código Penal del Estado, a fin de que se considere fraude el delito de distribuir o expender bebidas y otros productos y artículos que no cumplan con las normas de calidad que se ofertan o deben observarse.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales el diputado del PRI, Jesús Casillas Romero, informó que la iniciativa fue propuesta por los diputados, Héctor Álvarez Contreras del PAN, y José Joel Pérez de Anda, del PRI, para proteger el tequila, debido a que hay personas que se dedican al adulteramiento como también ocurre con otras bebidas por lo que con esa medida jurídica se confía en evitar que se sigan cometiendo fraudes.
Las bebidas pirata afectan al riñón, cerebro e hígado, ya que son bebidas elaboradas con alcohol sin destilar, por lo que son más tóxicas y pueden ocasionar también erosión en el estómago y esófago poniendo en riesgo la vida del consumidor, además se pone en riesgo la visión, ya que las sustancias de estas bebidas tienen un efecto de fijación en órganos como los nervios ópticos, que pueden presentar inflamación y atrofia, causando eventualmente ceguera, aunque los daños pueden ser irreversibles.
Las barras libres y las promesas "de todo incluido" propician el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas apócrifas o de bajo costo, situación que se ha convertido en un problema de salud pública, sobre todo entre la población joven.
Fuente: El Occidental
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
