
El envase desnuda a la piratería.
18/04/2011
Ivette Rodríguez
Ivette Rodríguez
La mitad de las bebidas alcohólicas y 10% de los medicamentos que se venden en México son falsos. No obstante, el empaque podría ofrecer algunas pistas para descubrir si algún producto es apócrifo
CIUDAD DE MÉXICO (Manufactura) — En México, 15% de los medicamentos son falsificados y cerca de 50% de las bebidas alcohólicas que se consumen son adulteradas. Para verificar su autenticidad, se podrían obtener indicios en los empaques y envases de estos productos.
José Martínez, director para América Latina del PMMI, asociación de fabricantes de envases y maquinaria para la industria del envase y embalaje, comentó que una impresión deficiente en las etiquetas de los productos, envases sobre etiquetados o protuberancias en las botellas, son indicios de que el producto es apócrifo.
Explicó que consumir un medicamento de dudosa procedencia puede representa un peligro para la salud, que va desde que no se alcance el efecto deseado, hasta la muerte. Los medicamentos se hacen en laboratorios clandestinos sin ninguna norma de sanidad, y luego se distribuyen en tianguis o locales no autorizados.
En cuanto a las bebidas alcohólicas, Martínez comentó que a las botellas originales se les hace un pequeño orificio en la parte inferior, se rellenan y luego se sellan. Entonces, el envase es original, pero lo que esta dentro no.
Por ello, el director para América Latina de PMMI recomendó que se verifiquen los siguientes puntos antes de consumir un medicamento o bebida alcohólica:
Que la impresión del envase no sea deficiente.
Que el recipiente no esté sobre etiquetado.
Que tenga los hologramas y sellos de seguridad intactos.
Que las botellas no tengan protuberancias.
No comprar en tianguis
Destruir botellas y envases una vez usado el producto.
Fuente: CNNEXPANSION
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL
