
El presidente del empleo tres años después&
03/12/2009
Carlos
Carlos
Cobijado por la promesa de crear el mayor número de empleos de la historia de este país, y después de haber vivido
la segunda campaña electoral más álgida y cuestionada de las últimas décadas, hace tres años, el 1 de diciembre de
2006, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, tomó posesión y ratificó que ésta sería la
administración federal más próspera, transparente y cercana a la gente.
Y al igual que en su campaña, el primer mandatario de la nación aseguró hace tres años, que el éxito de su política
económica estaría basada en el apoyo permanente a los sectores productivos, para lo cual haría valer otra famosa
promesa: disminuir los impuestos y promover el ahorro, el crecimiento y la inversión.
Sin embargo, a tres años de distancia tanto la opinión pública como las propias cifras del actual gobierno federal,
demuestran que ninguna de tales promesas ha sido cumplida, y por el contrario, este país atraviesa por la peor crisis
económica y de inseguridad de su historia, además de mostrar los niveles más altos de rechazo y desconfianza hacia
la política y la función pública en general.
¿Y QUÉ OPINAN LOS MEXICANOS?
Aunque es innegable que todo el mundo ha sido afectado por la actual crisis económica internacional, también es
cierto que México ha sido calificado como el país donde más errores oficiales se cometieron para llegar a una
solución.
Ésta no es una aseveración personal, y no solamente ha sido externada por cuatro ganadores del Premio Nóbel de
Economía, sino también por la opinión pública nacional, que hace unos días manifestó nuevamente su inconformidad
hacia la conducción que se le ha dado a este país.
Según la última encuesta realizada por Consulta Mitofsky durante noviembre de 2009, el 87 por ciento de los
mexicanos consideran que la economía nacional está peor que hace un año, lo cual es por cierto, el peor indicador de
este tipo, desde que se realizan estudios de opinión pública en este país, ya que muestra un deterioro de 21 puntos
porcentuales, respecto al que se tenía al inicio de la gestión del presidente Calderón.
Además, el 78% de los mexicanos opina que esta tendencia negativa seguirá durante el 2010, y esa misma cantidad
de gente considera que la política se encuentra en niveles negativos respecto a hace un año, condición que supera la
que se tenía al inicio del sexenio.
Pero además, el estudio realizado por el reconocido encuestador Roy Campos, señala que el 74% de la gente de
este país, coincide en que la economía es el problema más grave actualmente, y es que se debe solucionar a la
mayor brevedad...
Fuente: Contrarelog.com
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
