
Ofrece IMSS apoyo a jóvenes para evitar caer en vicios
13/04/2011
La adolescencia es una etapa para caer en el alcohol, debido a que el adolescente se encuentra en un proceso de cambios físicos y emocionales.
Las trabajadoras sociales del Hospital General de Zona N° 2 del IMSS, María Guadalupe García Longoria y María de los Ángeles Rodríguez Sánchez, mencionan que entre los principales factores que intervienen para que un adolescente entre al alcoholismo son: la desintegración familiar, la falta de afectividad y el acercamiento con sus padres.
Así mismo, los adolescentes caen en el alcohol por curiosidad, ya que les llama la atención probarlo; también pueden ser influenciados por sus amigos, y algunos casos por la desintegración familiar.
Cuando una persona se inicia en el consumo de alcohol, se pueden detectar ciertos cambios en la conducta, ya que se vuelven más rebeldes y no aceptan reglas ni límites; buscan malas amistades, llegan a horas no permitidas por sus padres y hacen lo que quieren.
Si no hay buena comunicación, es difícil para los padres detectar cuando los jóvenes inician el consumo del mismo.
Si los padres detectan que su hijo empieza a beber, lo prudente sería que platicaran con él para saber las razones y la intención que tiene al consumirlo; si es por curiosidad, lo indujeron o lo hace por voluntad propia y así tomar las medidas necesarias.
Es importante el papel de los padres para que el adolescente no caiga en este tipo de vicios.
Se necesita brindarles apoyo y tener comunicación, así como establecerles límites, reglas y valores.
Se recomienda no perderlos de vista y tenerlos en supervisión permanente, saber en dónde y con quien están.
Si los padres confirman el alcoholismo de sus hijos, se debe buscar apoyo profesional.
Cuando esto suceda, los derechohabientes pueden acudir a su médico familiar, quien los enviará con un especialista en psicología, incluso podrán ser incorporados a los grupos Juvenimss, coordinados a su vez por el departamento de Trabajo Social en cada una de las Unidades de Medicina Familiar.
Es importante que los jóvenes reciban orientación sobre temas de salud, nutrición, prevención, detección y control de enfermedades e información de salud reproductiva, y todo sobre adicciones, ya que el estar informados podría hacer la diferencia entre ser adultos sanos o propensos a enfermedades.
Los Centros JUVENIMSS de las clínicas del IMSS representan un espacio abierto y permanente de información y consejería para que los adolescentes despejen sus dudas, aprenden temas de interés para la vida, hagan amigos y aprenden valores, pero también reciban el apoyo necesario para la procuración de su salud.
Las actividades se llevan a cabo mediante la formación de dos grupos por edad, uno de 10 a 14 años y otro de 15 a 19 años para abordar los temas en sesiones separadas, cada grupo se integra con un mínimo de 10 miembros y un máximo de 30 jóvenes.
El personal de salud esta presente en todas las actividades que se realizan para mantener estrecha comunicación con los adolescentes.
Este programa es de gran beneficio para los adolescentes porque al recibir información objetiva podrán tomar decisiones de manera libre y responsable sobre mejorar su salud física y emocional.
Algunas de las medidas preventivas para evitar el alcoholismo en los adolescentes es hacerlos que tomen conciencia sobre los daños que causa esta enfermedad, sus efectos en la salud, en la familia y en la sociedad.
Se recomienda mantenerlos ocupados en su tiempo libre con actividades culturales o deportivas y cuidar sus amistades.
Al participar en las sesiones y dinámicas de JUVENIMSS, el personal del IMSS, como médicos, enfermeras, trabajadores sociales, nutriólogas y demás, forman a los jóvenes como Promotores Adolescentes, quienes posteriormente se desempeñan como líderes altamente capacitados para promover temas de salud.
Fuente: El Porvenir
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
