
10 datos sobre la salud en México.
07/04/2011
Alberto Espinosa
Alberto Espinosa
Durante este Día Mundial de la Salud resulta importante reflexionar sobre los grandes retos que existen en México en esta materia.
10. El abuso en el consumo de alcohol también representa un problema de salud, pues se estima que 70% de las muertes por accidentes de tránsito se relacionan con el alcohol; estos accidentes son la principal causa de defunción en jóvenes entre 15 y 30 años en el país.
Este 7 de abril se celebra en todos los rincones del planeta, el Día Mundial de la Salud. Los gobiernos de cada país, así como distintos organismos no gubernamentales realizan ceremonias y actividades con motivo de esta fecha. Pero, ¿en qué consiste esta conmemoración?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llevó acabo en 1948 su primera asamblea global. En ella, se determinó que cada 7 de abril a partir 1950 se celebraría la fundación la OMS, pero igualmente se aprovecharía la fecha para señalar los grandes problemas que enfrenta la humanidad en dicho rubro.
La fecha sirve, así mismo, para recordar los retos que afrontan los distintos organismos dedicados a preservar la salud, así como los objetivos que se ha planteado la humanidad en este importante sector.
Cada año, se elige un tema para el Día Mundial de la Salud, que puede ir desde alguna enfermedad en concreto hasta factores ambientales y decisiones gubernamentales que influyen en la salud de los seres humanos.
Para este 7 de abril de 2011, la OMS eligió como tema: Resistencia a los antimicrobianos: actuar hoy es urgente.
La OMS explica en su portal que la resistencia a los antimicrobianos ha aumentado de forma alarmante, causando que infecciones que antes eran curables, ya no se puedan erradicar tan fácilmente. Dicha resistencia dificulta el tratamiento de enfermedades como el VIH, la malaria y la tuberculosis.
Por tal razón urge actuar de forma rápida y coordinada para disminuir que se propague esta resistencia. En este contexto, la OMS hará un llamado este 7 de abril a todos los países del mundo, para adoptar seis medidas de política que contribuirán a la lucha contra esta resistencia.
Así mismo dicho organizmo buscará concientizar sobre este problema, y pedirá compromiso por parte de gobiernos e instituciones de salud para combatirlo.
Con motivo de este Día Mundial de la Salud, Sexenio ofrece diez puntos a considerar sobre la situación actual de la salud en México.
***
1. Uno de los principales obstáculos para la salud en México es la alta marginación que existe en el país, hay zonas del país a donde los servicios de salud escasamente llegan. En niños, la desnutrición calórica protéica continúa siendo una de las principales causas de mortalidad (quinto lugar), este problema se asocia con la pobreza.
2. Hace un año en esta misma fecha, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), reconoció que 40.7% de los mexicanos no tenían acceso a ninguna institución o programa de salud pública o privada.
3. El rezago educativo y falta de información también contribuye a los problemas de salud pública en el país, pues existen aún enfermedades mortales que pueden evitarse con el adecuado conocimiento de cómo prevenirlas.
4. Sin embargo, la esperanza de vida de los mexicanos aumentó de 48 años en 1950. a 75 en 2005; igualmente ha habido reducción en mortandad infantil y la erradicación de ciertas enfermedades prevenibles con vacunación.
5. Las principales causas de muerte en México se han modificado, las infecciones comunes y los problemas relacionados con la desnutrición y reproducción han sido desplazados por enfermedades no transmisibles y las lesiones. Lo anterior requiere nuevas políticas públicas en materia de salud.
6. La diabetes mellitus es una de las enfermedades que más aquejan a los mexicanos y se ha vuelto la principal causa de muerte en el país. Para prevenir esta enfermedad es importante tener una alimentación sana.
7. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), informó en septiembre del año pasado que México ocupa ya el primer lugar en obesidad a nivel mundial. 30% de la población padece obesidad y 70%, sobrepeso. La obesidad infantil es particularmente alarmante.
8. En el caso de las mujeres, el cáncer de mama y el cervicouterino se encuentran en el lugar 10 y 12, respectivamente, como causantes de muerte. Ambas enfermedades pueden ser tratables si se detectan a tiempo, para ello es necesario que se lleven a cabo chequeos oportunos.
9. La salud mental resulta otro tema en el que urge poner atención. El suicidio se ubica como la novena causa de muerte de personas en edad productiva (15 a 64 años) y es la tercera causa de muerte en jóvenes.
10. El abuso en el consumo de alcohol también representa un problema de salud, pues se estima que 70% de las muertes por accidentes de tránsito se relacionan con el alcohol; estos accidentes son la principal causa de defunción en jóvenes entre 15 y 30 años en el país.
Fuente: Sexenio
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
