
Uribe: el alcohol también dispara la delincuencia
07/04/2011
Nurit Martínez
Nurit Martínez
El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, propuso combatir el consumo del alcohol con la misma estrategia con la que se enfrenta a las drogas ilícitas, porque es “un gran disparador de la delincuencia”.
“Por eso el combate contra todos estos alienantes tiene que ser un combate de valores y un combate de autoridad”, enfatizó el mandatario colombiano, al juzgar que el alcohol y las drogas son los “contravalores de la democracia”, afirmó.
Ante la esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, y el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, Álvaro Uribe sugirió que en esa lucha contra los alienantes se debe involucrar “el Presidente de la República, la policía, el maestro y el padre de familia. Es una tarea de todos”.
En su visita a México y tras reconocer la labor del presidente Felipe Calderón en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, el ex mandatario del país latinoamericano ratificó que para enfrentar al crimen organizado se necesita autoridad, “derrotarlo con toda la severidad y también se requiere una cultura ciudadana para inocular en la sociedad principios, valores que rechacen al crimen organizado”.
“Yo no puedo en un país al que admiramos, que está dando esta grande y valerosa batalla contra la droga, dirigida con coraje y la determinación del presidente (Felipe) Calderón, yo no puedo guardar silencio sobre el tema”, expuso Uribe.
El colombiano añadió que deben ser los padres de familia y profesores los que “hagan todo el esfuerzo para que los niñitos en su adolescencia, en su juventud no sean reclutados por el crimen organizado”.
Al presentar la conferencia Educación y valores para la convivencia, el ex mandatario colombiano se manifestó en contra de “la permisividad” tanto del alcohol como de las drogas.
Antes de ser interrumpido por un hombre que lanzó un par de gritos de “¡noooo!” entre el público cuando Uribe señalaba “qué bueno que México ha dado el ejemplo de reconocer el problema (del narcotráfico) y combatirlo”, el ex jefe del Estado colombiano explicó que en América Latina hay tres tipos de países: “Unos que dan el ejemplo, porque han reconocido el problema y lo combaten como México. Otros que tienen el problema y no lo combaten... y la alternativa de no combatir ese problema, es dejar que ese problema corrompa instituciones”.
Mientras dictaba su conferencia, en la explanada del Auditorio Nacional, un grupo de poco más de 20 personas recriminó al titular de la SEP la invitación al ex mandatario.
La manifestación la encabezó Jorge Moret, padre de la estudiante de la UNAM Lucía, quien en 2008 resultó con heridas cuando el Ejército colombiano atacó un campamento de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y en el que otros cuatro estudiantes de ella murieron.
Álvaro Uribe, planteó que la universidad latinoamericana debe ser “masiva, crítica y científica, pero no violenta”.
“Un gran valor para infundir en la universidad es la discusión democrática, sin dogmatismo a través de la libertad de cátedra. Cualquier dogmatismo anula la evolución científica”.
Fuente: El Universal
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
