
En riesgo inversión por 100 mdd: CRT
04/04/2011
Maru García
Maru García
Ramón González llama a los diputados locales a aprobar iniciativa que penaliza la fabricación y distribución de bebidas apócrifas.
Según la información que está emitiendo el Consejo Regulador del Tequila (CRT), hay inversiones por cerca de 100 millones de dólares programadas para Tequila, Jalisco, que están en riesgo ante la posibilidad de que no se penalice la fabricación y distribución de seudo bebidas espirituosas. Se trata de proyectos que pretenden construir restaurantes, hoteles, hospitales geriátricos, proyectos inmobiliarios y campos de golf en ese municipio.
Ramón González Figueroa, director del CRT, comentó que “hay una piedra en el zapato, es la legalidad”, es decir, pidió a los legisladores estatales a “que nos apoyen” en la aprobación de “las iniciativas de ley que hoy en día están [pendientes] en el Congreso para convertir en penal el incumplimiento y las falsificaciones de la primera denominación de origen”, es decir, el tequila, para que, con ese marco legal, también puedan “buscar un programa para darle una alternativa a estas personas que hoy están en la ilegalidad, para que entren a la formalidad”.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del estado de Jalisco, que preside el diputado, Jesús Casillas Romero, y los vocales Palomino Enrique Aubry de Castro, Carlos Alberto Briseño Becerra, Luis Armando Córdova Díaz, Mariana Fernández Ramírez, Javier Gil Olivo, Abraham Kunio González Uyeda, José María Martínez Martínez y Raúl Vargas López.
Ramón González señaló: “tenemos ya la promesa” de algunos legisladores “que se va a dar” la aprobación de la iniciativa, “se les han dado todos los elementos para que no solo se ayude al tequila sino a cualquier producto que incumpla con las normas y engañe al consumidor, que no solamente quede en un proceso administrativo que no tiene ningún impacto […] si ya tiene el peso de tener algún esquema penal pues va inhibir totalmente esta práctica”.
El director del CRT afirmó que es “increíble” que el problema del seudo tequila lleve años afectando a los consumidores y empresarios y no se haya hecho nada, “si no limpiamos el mercado, no va a haber esa generación de proyectos que hoy en día están en puerta, con el apoyo de los legisladores, y de las autoridades municipales, estatales y federales, yo creo que vamos a lograr este objetivo”, porque así “la ilegalidad se combatiría a 100 por ciento, tendrías un instrumento en el cual quien haga estas prácticas se va a la cárcel de tres meses a diez años”.
Asimismo, González mencionó que los tequileros han estado en diálogo con expendedores de vinos de la región de Tequila, para ayudarlos a que registren su marca, aunque tengan productos económicos, “pero nunca tendrán los niveles de ingresos que están teniendo hoy en día” en la informalidad, “porque tendrán que pagar impuesto, tendrán que consumir agave y tendrán que entrar a la formalidad. Ha habido quien nos ha dicho que es demasiado poco lo que se ganan hoy día”.
En otras de las líneas que han trabajado los tequileros es en la innovación en esta región del estado para atraer turistas, es por eso que se han construido museos, por ello los restauranteros han invertido en sus cocinas para tener el distintivo H, referente a la calidad de los alimentos, entre otras acciones.
Claves
Panorama
• En 2010 se destruyeron más de 80 mil litros de seudo tequila en Jalisco.
• En cuatro meses de 2011, la Cofepris ha inmovilizado 50 mil litros de seudo productos.
• En este año se inaugurarán tres hoteles en Tequila, Jalisco, como parte de algunos de los proyectos de inversión pendientes.
Fuente: Milenio
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL
