NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Arrancan Jornadas de Prevención
07/04/2011
Sofía Noriega
Las Jornadas de Prevención del Centro de Integración Juvenil Saltillo se llevan a cabo gracias a la participación de los jóvenes voluntarios que acuden a dar pláticas sobre el uso de las drogas y alcohol a las escuelas de secundaria y preparatoria.

Este año se hará especial énfasis en el uso de inhalables debido a que Saltillo rebasa la media nacional en este tipo de adicción, dijo Norma Alicia Pérez, directora del Centro de Integración Juvenil Saltillo.

El arranque de las jornadas se llevó a cabo en el Conalep 1 con la presencia del director general de los Conalep en el estado, Julián Montoya y el director del plantel, Joaquín Humberto Guzmán.

DE JOVEN A JOVEN

"Son voluntarios de diferentes universidades y escuelas de la localidad, que llegarán a los sectores que consideramos de alto riesgo, nuestro objetivo es que la información llegue de joven a joven, por ello los participantes fueron capacitados para difundir el mensaje de las escuelas primarias y secundarias."

Dijo que se hará énfasis en la campaña de prevención de inhalables "La Mona no es como la pintan", que se lanzó desde el pasado mes de marzo. "Por los pacientes que ingresaron en 2010 a los Centros de Integración Juvenil, Saltillo y Coahuila están arriba de la media nacional en consumo de inhalables."

Agregó que es importante llegar a la población de padres de familia y maestros, porque son las figuras de contención que pueden evitar que sus hijos y alumnos caigan en adicciones.

Seis de cada 10 pacientes que llegan al CIJ tienen problemas por consumo de inhalables y las edades en las que tienen acercamiento con esta sustancia son entre los 14 y los 16 años.

"El incremento en el consumo de esta droga que incluso ha desplazado a la mariguana tiene que ver con el bajo precio de los mismos y la disposición que hay para adquirirlas."

A detalle:

Alumnos del Conalep, de la Universidad Autónoma de Coahuila y de la Universidad del Valle de Santiago visitarán alrededor de 30 escuelas de secundaria y preparatoria, para darles a conocer a los estudiantes sobre los riesgos de consumir cualquier tipo de droga.

Fuente: El Diario de Coahuila    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria