
A los doce años, niños de Zongolica ya consumen drogas: CEDAS
06/04/2011
Noé Zavaleta
Noé Zavaleta
Es parte de la descomposición social, señala Patricia Díaz Bellán, directora del CEDAS, quien remarca que familias de estos niños, también son parte de paterfamilias disfuncionales
Xalapa, Veracruz.- (AVC) En los municipios que agrupan la Sierra de Zongolica se han detectado casos de menores de entre diez y doce años que consumen enervantes y otros tipo de droga, así como alcohol, así lo señaló, la directora del Consejo Estatal de Asistencia para la Niñez y la Adolescencia, Patricia Díaz Bellán.
Funcionaria estatal quien expuso que este tipo de cosas preocupan y alarman a los organismos de salud y asistenciales, además de que al rastrearse el motivo por el que estos jóvenes se drogan, se llega a descubrir que sus padres presentan está misma adicción, lo que habla del grado de descomposición social.
“Son niños de diez o doce años que consumen alcohol o marihuana, pero también nos preocupa la desatención de los padres de familia, que muchas veces se suma al maltrato y que escuchamos con mucha preocupación, por eso nos estamos aliando con los organismos de salud, por eso vamos a empezar en la Sierra de Zongolica un programa de prevención”, explicó Díaz Bellán.
La directora del CEDAS explicó que al consumo de alcohol y drogas, otros problemas sociales que se suman son los embarazos a muy temprana edad y maltrato por parte de sus padres.
Panorama de niños indígenas, que a decir de Patricia Díaz sólo se puede combatir previniendo e impulsando programas de apoyo al deporte, acceso al arte y a la cultura.
Hay 22 municipios indígenas que se encuentran en dicha zona serrana y en donde se aplicaría este programa pilote, pues a decir de la directora del CEDAS no se tiene una cifra exacta de cuantos jóvenes estarían consumiendo marihuana o tomando alcohol y hasta que edad sería la más baja.
Pero en los casos que han llegado al DIF Estatal, Patricia Díaz explicó que si alarma que en las zonas serranas ya haya problemas de adicciones, “les voy a contar un caso, sólo un ejemplo, cuando la alcaldesa de Zongolica recogió a unos niños que fumaban marihuana y consumían alcohol, la mama estaba borracha, eso ya habla de niños que están en manos de una familia en descomposición social”.
La funcionaria estatal discernió que en el análisis de muchos de estos casos, el fondo de los problemas es la pobreza y la falta de oportunidades “por eso estamos impulsado actividades en paralelo, actividades preventivas, acceso a la cultura, al sano entretenimiento y al deporte, pero sobre todo pedirle a los padres de familia que colaboren porque el gobierno solito no puede”.
Patricia Díaz añadió que en el próximo mes de mayo se hara una visita a la sierra de Zongolica con los especialistas, “estamos elaborando un plan con varios especialistas que son lo que saben cómo prevenir y como atender a los que ya están entrando en ese vicio”.
Fuente: Hoy Veracruz
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
